lunes, 24 de junio de 2019

23 de Junio gran aniversario!!!

Hoy 23 de Junio se cumplen 18 años del histórico discurso con el que Fidel diera inicio a la campaña por la liberación de Los Cinco. Únicamente alguien con la extraordinaria visión del Comandante en Jefe podía pronunciar aquella profética frase: "Solo les digo una cosa: Volverán!" ...Y volvimos!!! #Cuba#SomosCuba #SomosContinuidad

Gerardo Hernández Nordelo

Cuba-Argentina: Hasta la Victoria Siempre Querida Edith! Por Graciela Ramírez Cruz

 / Cuba-Argentina: Hasta la Victoria Siempre Querida Edith!

Por Graciela Ramírez, Corresponsalía de Resumen Latinoamericano en Cuba,  21 de junio de 2019
La noticia nos llena de tristeza, la partida de una revolucionaria siempre duele, pero cuando se trata de la entrañable Edith Glaif, al sentimiento de dolor se une el de una profunda orfandad, por todo lo que significó para varias generaciones de revolucionari@s argentin@s.
Muy joven, a los 15 años ingresó a la Juventud Comunista cuando comenzaba su militancia en el Centro de Estudiantes del Liceo Nº 2 de Buenos Aires. En el año `51 es elegida miembro del comité organizador del III Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en Berlín.  Allí conoce y hace amistad con jóvenes cubanos que participaban en el Festival: Nicolás Guillén, Alfredo Guevara, Carlos Rafael Rodríguez, José Massip, Raúl Valdez Vivó entre otros destacados intelectuales que llenarían de gloria las páginas de la Revolución cubana.
Amiga de Juan Gelman desde que eran estudiantes, Edith contaba en la entrevista del programa de radio Rompiendo Muros -espacio que dirige la querida Marta Speroni-: “Lo conocí en la época que éramos muy jóvenes. Él estudiaba en el Nacional Buenos Aires, yo en el Liceo 2 y tocaba el piano muy bien, en mi casa había un piano porque mi mamá había sido pianista, entonces él venía con la gente del Nacional Buenos Aires -donde él estudiaba- y cantábamos y él tocaba el piano. Nos conocemos desde esa época. Después cuando él trabajó en el Diario “La Hora” y en el Diario “Orientación” del Partido -el Partido Comunista- yo lo iba a visitar muchas veces para intercambiar opiniones, pedirle consejos y cosas como para trabajar mejor. Fuimos muy amigos con él”
Al pueblo chileno, la unían enormes lazos de solidaridad. En la misma entrevista relata: “Yo estuve en la solidaridad con Chile en el año ´51, que fue el año del Festival de Berlín, fui para ayudar al trabajo de organización allí. Era la época de González Videla, que era un tirano. Terrible la situación. Me tocó ir a Lota, las minas de carbón, para ver si podíamos sacar algún joven delegado para ir al Festival; ahí hacíamos las reuniones, entrábamos a un lugar por una ventana porque no se podía, no había luz, solamente con una velita nos iluminábamos a toda la gente, a los obreros de las minas y a otra gente para preparar. De ahí hubo algo muy lindo, una delegación muy importante chilena que fue al Festival. Ahí tuve la suerte de conocer a Pablo Neruda y a su primera esposa, a la que le decían Normita, conocí también a Jorge Amado, a Nazim Hikmet -el famoso poeta turco que estuvo muchos años preso-; y fue un trabajo muy lindo”.
Con la misma sencillez que hablaba de un compañero preso, lo hacía de grandes personalidades que marcaron nuestra historia. En los más de 70 años de militancia Edith se destacó por su trabajo constante, su enorme modestia, valentía y solidaridad a toda prueba.
Fue Edith quien acompañó a Gladys Marin a ingresar a Chile en plena dictadura militar de Pinochet. “Nosotros habíamos ido a Chile antes del golpe y ahí lo conocimos a Salvador Allende que estaba preparándose para las elecciones a Presidente.  En  el ´74, ya con el Golpe, tuve apoyo para poder viajar a Chile y ayudar a sacar a la gente para que viniera a la Argentina y desde acá hacer los documentos para salir a Europa. Conocía a Gladys Marín de tiempo anterior al Golpe, porque había estado en Argentina cuando era muy jovencita. Ella venía de Europa para pasar a Chile en ese momento. La fui a buscar a  un hotel y de ahí la llevamos a un lugar, una casa donde la ayudamos, a pesar de la situación terrible que tenía, logramos que pudiera hacer un buen trabajo en Argentina  y pasarla a Chile, no sólo a ella, sino a varios más.»
Edith integró la Liga Argentina por los Derechos del Hombre desde 1980, fue testigo en el juicio contra el Cóndor y Automotores Orletti, no hubo causa que no la tuviera militando en todas las épocas del año, con intenso calor o con los dedos morados por el frío durante los largos inviernos de Argentina.
Por esa trayectoria extraordinaria y su solidaridad internacional el Consejo d Estado de la República de Cuba a petición del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos –ICAP- le otorgó la Medalla de la Amistad. El 12 de noviembre de 2013 La ceremonia de entrega de la alta distinción se llevó a cabo en la Casa Memorial Salvador Allende, que tantos recuerdos le traía. Allí se recordó que Edith desde 1949 a 1961 fue miembro del comité organizador de ocho Festivales Mundiales de la Juventud.
Desde 1974 y hasta 1983 se integró activamente al Comité Argentino de Solidaridad con Chile en representación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), y desde 1990 se integró al Multisectorial de Solidaridad con Cuba y a la Casa de la Amistad con Cuba de Buenos Aires.  Edith comenzó a manifestar su solidaridad con Cuba desde el mismo triunfo de la Revolución en 1959 y estuvo entre las fundadoras del Comité Argentino por la Libertad de Los Cinco, en el 2000. Dedicó toda su vida a la solidaridad entre los pueblos. Fue una incansable luchadora por promover la justicia social y la lucha revolucionaria de Cuba.
Al colocarle la Medalla de la Amistad quien fuera presidenta del ICAP en aquel momento, Kenia Serrano Puig dijo: “Es como colocar una medalla sobre otra medalla”.
Edih muy emocionada  expresó: “La esencia misma del  triunfo de la Revolución cubana es el mejoramiento de la vida de los pueblos. Las naciones del mundo deberían tomar el ejemplo de Cuba en materia de transformaciones sociales”.
Con sus 83 años esta comunista ejemplar a los pocos días de recibir la medalla viajó a Holguín para participar en el Coloquio Internacional por la Libertad de los Cinco.
Yo estaba muy emocionada, porque no esperaba nunca una cosa así, y bueno, fue una gran sorpresa para mí” dijo con su proverbial humildad al programa de radio a su regreso a Buenos Aires.
Su ejemplo de militancia, fidelidad, honestidad y  modestia nos acompañará siempre. Llegue a los queridos compañeros de la Liga, a sus sobrinos y familia, a quienes tanto la quisieron y cuidaron,  Graciela Rosenblum, José Shulman y a todos los revolucionarios argentinos nuestro abrazo emocionado y la promesa de honrar su memoria.
Honor y Gloria Edtih, luchadora ejemplar de toda la vida.
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos








RESUMEN LATINOAMERICANO http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/06/21/cuba-argentina-hasta-la-victoria-siempre-querida-edith/

sábado, 15 de junio de 2019

¿Cómo se resignificó el símbolo del Che Guevara a 91 años de su nacimiento?

 
Por Ignacio Corral.

Ernesto “Che” Guevara es un símbolo universal de la rebelión. ¿Pero cómo se resignificaron sus ideas en función de una lucha de intereses que continúa hasta el día de hoy?

Ernesto “Che” Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Rosario. Terminó la carrera de medicina en la Universidad de Buenos Aires en 1953, tras lo cual emprendió su segundo viaje por América Latina que lo llevaría hasta México donde conocería a Fidel Castro, con quien lideraría la Revolución Cubana concretada en 1959 con su consecuente impacto internacional.
La dimensión de su figura se agigantó con el paso de los años, intensificándose tras su asesinato el 9 de octubre de 1967 en Bolivia mientras comandaba un grupo guerrillero que intentaba derrocar a la dictadura que gobernaba en ese país.
La posterior apropiación político-cultural que se hizo del Che Guevara abre el debate sobre la pureza de la trascendencia de sus ideas y creencias mientras vivió.
Este fenómeno se sintetiza en la foto capturada por Alberto Korda en 1960 que se convirtió en el símbolo de toda rebelión y que fue luego resignificada en múltiples ámbitos: deportivos, estudiantiles, bélicos, políticos y comerciales.
El filósofo marxista e investigador del CONICET, Néstor Kohan, afirma que  “el Che se convirtió en un símbolo universal con el que buscaron representar y militar por ideas que el propio Ernesto no hubiera apoyado”.
Kohan sostiene que existe una lucha simbólica por la apropiación de lo que representa el Che por parte de la burguesía en tres puntos:
1) Se lo intenta desvincular de la revolución cubana y del innegable impulso que aquella dio a la revolución continental.
2) Se pretende presentarlo como un empirista y un pragmático, absolutamente desprovisto de cualquier nexo con la teoría social y filosófica marxista.
3) Se lo convierte en un mito y una imagen desligado de su proyecto y al cual se reverencia “independientemente de sus ideas” o “a pesar de ellas”.


Che Guevara: Una carta singular

Por: María del Carmen Ariet García
14 junio 2019
Ernesto Che Guevara. Foto: BBC.

Artículo tomado del volumen 8 de la revista Paradigma, Anuario Institucional del Centro de Estudios Che Guevara, dedicado a la Transición Socialista en Cuba, que será presentado próximamente. La carta a la que se hace referencia aparece en el libro “Epistolario de un tiempo. Cartas 1947-1967”
“Te escribo con entrañable afecto y la más profunda admiración a tu lúcida y noble inteligencia, tu intachable conducta y tu inquebrantable carácter de revolucionario integral”,[1] así le expresa Fidel su respeto y lealtad al compañero y amigo en circunstancias especiales y de grandes determinaciones, en carta fechada el 6 de marzo de 1966, mientras el Che esperaba por su traslado definitivo hacia América Latina.
Con anterioridad, el propio Fidel había leído la “Carta de despedida” del Che,  el 3 de octubre de 1965, en la presentación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, aunque existieron otras, en el antes y el después, que junto a una infinitud de notas, reflexiones y mensajes ―muchos de los cuales formaban parte de toma de decisiones en momentos trascendentes del proceso revolucionario cubano―, explican la relación entrañable que siempre existió entre ambos, desde los días colmados de sueños en el México que los unió.
Cumplidos los 90 años del natalicio del Che y transcurridos hechos dramáticos unos, exultantes otros, nos pareció importante compartir una carta publicada solo parcialmente, que escribiera a Fidel, con fecha de 26 de marzo de 1965, apenas a horas de su traslado al Congo para comenzar una nueva misión que lo llevaría, sin proponérselo, a la inmortalidad, al irse a Bolivia en noviembre de 1966, última de sus gestas libertarias, no así de su legado y ejemplo.
Todo ese cúmulo de acontecimientos, entre ellos el abortado movimiento en tierras africanas hasta su traslado momentáneo a Praga, permitió un intercambio de criterios y similitudes de sensaciones, que nos remiten a lo expresado por Fidel en la carta citada al inicio del trabajo. Sin embargo, existieron otras de un contenido en apariencia diferente, pero también imprescindibles, para evaluar en su justa medida cuánto de respeto existía entre ambos por la obra inconmensurable de la Revolución Cubana y que el Che, con su capacidad creadora, su sagaz pensamiento crítico y su ejemplo constante, contribuyó como nadie a la puesta en marcha de un proyecto político que trascendió fronteras y que ha marcado estos 60 años de revolución triunfante, a pesar de sus adversidades y errores propios.
La carta de referencia fue redactada por el Che con el objetivo de dejar plasmados sus criterios en torno a las dificultades y problemas que entendía se manifestaban en el desarrollo del proyecto socialista cubano, sobre todo en dos vertientes fundamentales: una, referida a las decisiones y funcionamiento de la transición socialista en nuestras circunstancias y a algunos errores cometidos en la práctica política asumida; y la otra sobre los problemas que a su juicio se habían cometido a nivel de sistema con relación a la evolución y desarrollo de la transición socialista en los países que la habían asumido y su tendencia a un retroceso que los llevaría al capitalismo de manera inexorable.
Esas reflexiones se construyeron dentro del pensamiento y actuar del Che a través de un proceso dialéctico y de profundo análisis, que lo condujo a conclusiones a pesar del tiempo transcurrido, por su sentido de verdad y de previsión, que lo han convertido en uno de los pensadores latinoamericanos marxistas de mayor relieve, a pesar de que en esos años fue juzgado como hereje por su osadía y oposición al dogmatismo imperante.
Ese enorme esfuerzo de pensamiento y acción tuvo un momento culminante, cuando desde Cuba, promovió un debate que trascendió fronteras, convirtiéndose en el primero de carácter internacional llevado a cabo desde el socialismo mismo y, en particular, acerca de los modos en que debía encararse la transición socialista, sobre todo en países tercermundistas, y el aporte que podían brindar a la causa del socialismo, insuflándole elementos novedosos en su desempeño, con una fuerte dosis de solidaridad y apoyo de los países que mayor desarrollo sostenían.
Dentro de ese empeño, se produjo una gestión invaluable del Che en el marco de la política exterior de la Revolución Cubana, con discursos que mantienen total validez, pero sobre todo que fueron referente obligado para entender el camino que debía haberse trazado el socialismo existente en la lucha con el enemigo común, el imperialismo, y principalmente en los cambios que debían operarse en la unidad por avanzar en propósitos comunes para hacer realidad el socialismo en el mundo.
La síntesis expresada deviene una necesidad para entender con mayor precisión los motivos que condujeron al Che, antes de su partida a tierras congolesas, dejarle a Fidel un conjunto de elementos encarados desde lo conceptual y lo práctico, los que a su vez contienen una serie de apreciaciones acerca de errores de métodos y de políticas puestos en marcha, las que se hacía necesario transformar junto con conceptualizaciones acerca de cómo hacer de la transición socialista un camino verdadero para llevar adelante el sueño de alcanzar el comunismo desde el humanismo pleno, mediante la lucha por obtener su total emancipación.
La introducción de la carta explica por sí misma los objetivos perseguidos por el Che al escribirla, cuando le expresa a Fidel que desea poner en su conocimiento algunas ideas acerca de problemas básicos del Estado y tratar de hacer una “crítica constructiva”. Una parte considerable de lo señalado se ha logrado modificar parcialmente, incidiendo en nuestro desarrollo y permanencia, aunque otra, influidos por normas y conceptualizaciones definidas en el funcionamiento del sistema socialista existente, permaneció hasta la desaparición del sistema en su conjunto.
El Che estableció el contenido de la carta en cuatro temas puntuales:
  1. Errores en la Política Económica
  2. El Sistema de Financiamiento Presupuestario
  3. La función del Partido
  4. Recomendaciones Generales
Facsímil de la primera página de la carta escrita por el Che a Fidel, días antes de salir hacia el Congo, abril de 1965

De los cuatro aspectos contenidos en la carta, el punto 2 fue publicado parcialmente como prólogo a sus notas —la mayoría de ellas escritas en su estancia en Praga―, previa consulta y aprobación del propio Fidel, las que en formato de libro fueron publicadas con el título Apuntes críticos a la Economía Política, en el 2010, por lo que nos remitiremos solo a breves afirmaciones, mientras que del resto se presentarán las ideas centrales de los temas.
  1. Errores en la Política Económica
Enmarca un conjunto de errores que, en su opinión debían modificarse, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, sus criterios acerca de la importancia de la Planificación como categoría implícita al socialismo:
  • Uno de los más reiterados se debe, sobre todo, a la improvisación con que se ejecutan las ideas, lo que ha dado por resultado una “política de bandazos” marcada, además, por el subjetivismo, trayendo como resultado el diseño de metas que conducían a un crecimiento imposible de alcanzar.
  • La realización de inversiones no justificadas, tanto en la agricultura como en la industria, sumado a una tecnología atrasada adquirida, que por demás había que pagar a un precio muy caro. Más adelante, agrega, la forma en que se llevaron a cabo esas inversiones al establecer los contratos y su cumplimiento cuando se embarcaba el producto y los problemas que se crean cuando llega la mercancía y duermen en almacenes o al aire libre, trayendo como consecuencia un daño irreparable.
  • Se generalizaron líneas de acción falsas, como es el caso de la sustitución de importaciones y la pretensión de un autoabastecimiento ilusorio. Es decir, una política que conllevaba un tratamiento superficial de los problemas de la economía.
  • Otras dificultades se pueden enmarcar en la falta de exigencias de responsabilidad en los cuadros de dirección. En general, ha faltado la conciencia de la organización como uno de los pilares del desarrollo, porque, aunque los cuadros sean eficientes si el marco organizativo general se lo impide solo puede rendir una tarea limitada, agravado por la indefinición en cuanto a los niveles de decisión. Esto último es apuntado como una de sus mayores preocupaciones, al derivar en una falta de disciplina administrativa y una insuficiente información, lo que impide un mayor control.
  • En el contexto de la estructura aplicada, analiza el conjunto de deficiencias presentes en la Junta Central de Planificación, incapaz de “dirigir la economía”, al igual que los errores presentes en el Comercio Exterior, incapaz de planificar a largo plazo, faltándole a la economía el papel del comercio exterior como una piedra fundamental.
  1. El Sistema Presupuestario
Fundamenta la exposición a partir de sus consideraciones sobre una experiencia práctica convertida en teoría. Elabora unas breves reflexiones conceptuales para tratar de explicarla, sobre la base de lo construido por Marx en cuanto a cómo llegar al comunismo a través del periodo de transición y el comunismo plenamente desarrollado. En sus valoraciones, lamenta el poco tiempo que le dedicara Marx al periodo de transición, la continuidad establecida por Lenin y la realización de esa teoría en la Unión Soviética, “al implantar un nuevo periodo no previsto por Marx. Primer periodo de transición o periodo de construcción de la transición socialista, que se transforma después en sociedad socialista para pasar a ser la sociedad comunista en definitiva”.
Como es sabido, el Che consideraba que esa etapa, a pesar de haberse declarado como concluida no era así y, lo más importante, se basaba en el criterio de que la economía política de ese periodo no se había creado ni estudiado. En ese proceso, la dificultad mayor estaba en la conversión de una serie de hechos particulares y propios, sobre todo de la realidad soviética, en leyes que rigen la vida de la sociedad socialista. Ese sería el centro de sus reflexiones y de las propuestas esenciales que dejara formuladas en sus notas críticas escritas en Praga acerca de la Nueva Política Económica (NEP) y la asunción del Capitalismo de Estado por Lenin, lo que condujo a deficiencias y restricciones para alcanzar el verdadero socialismo.
Para el Che, el defecto fundamental del sistema era la limitación que se producía al competir con el capitalismo sin liquidar sus categorías ni implantar nuevas, agravado aun más por realizarse dentro de una sociedad que por principio no admite la explotación. Todo eso frenaba el desarrollo del hombre en sus posibilidades productivas y en su desarrollo como constructor consciente de la nueva sociedad.
Señala la magnitud de esos errores, los que se enfrentan a un callejón sin salida, al traer como consecuencia una rebelión contra el sistema y su consiguiente conversión, donde nadie ha buscado la raíz del mal y el por qué se genera un retroceso. En ese punto, refuerza sus dos concepciones acerca de cómo debe llegarse al comunismo: por ser un fenómeno de conciencia que hay que desarrollarlo en el hombre, donde la educación individual y colectiva es una parte consustancial; y el otro aspecto es la técnica, al establecer que conciencia más producción de bienes materiales es comunismo. Es un punto donde remarca que:
…hay que sufrir golpes muy duros de la realidad para empezar a cambiar; y siempre cambiar el aspecto externo, el más llamativamente negativo, pero no la esencia real de todas las dificultades que existen hoy que es una falsa concepción del hombre comunista…
[…]
Recalcando, los dos problemas fundamentales que nos afligen, en nuestro Sistema Presupuestario, son la creación del hombre comunista y la creación del medio material comunista, dos pilares que están unidos por medio del edificio que deben sostener.
A finalizar ese punto deja señalada una interrogante que siempre estuvo presente en su condición de dirigente político dentro de la revolución:
¿Cómo hacer participar a los obreros? Es una interrogante que no he podido responder. Considero esto como mi obstáculo más grande o mi fracaso más grande y es una de las cosas para pensar porque en ello también está implicado el problema del Partido y del Estado…
  1. La función del Partido y del Estado
En ese tema explica la dependencia de la estructura del Partido al estilo soviético y define su concepto del Partido como un aparato que conjuga en sí la doble situación de ser el motor ideológico de la Revolución porque debe tomar las principales líneas directrices del Gobierno y transformarlas en impulsos directos sobre los organismos de ejecución o sobre los hombres, además de alcanzar un eficiente sistema de control por estar su estructura capacitada para que su papel se enmarque en la moral, la disciplina, en los métodos de dirección, en la opinión del pueblo, etc.
“…El Partido y cada miembro del Partido debe ser vanguardia […] La moral de un comunista es su galardón más preciado […] debe conducir el cuidado de la moral individual…”
Además, señala como tareas inmediatas:
  • Elegir los cuadros medios y, al mismo tiempo, considerar el desarrollo de los cuadros medios, con el objetivo de establecer sistemas rígidos de disciplina, de control y de autocrítica.
  • Analizar sus relaciones con la Administración a todos los niveles, preguntándose, “¿Cuál será la relación que el Partido va a tener con el Gobierno? ¿Cuál la de las Direcciones Provinciales […] y sus núcleos correspondientes? Esta es casi la tarea fundamental, el punto central de la discusión…”
En síntesis, las líneas fundamentales serían:
  • Aprobar el concepto de lo que debe ser un comunista, cualquiera que este sea o dentro de los límites que se precise.
  • Iniciar las tareas de discusión de las relaciones Partido-Administración.
  • Decidir las funciones del Partido, ya sean estas que planteo de motor ideológico y control, o las que se establezcan y establecer un método de trabajo que permita dividir la tarea en dos partes…
[…]
Más o menos esto es lo que tengo que decir sobre el Partido, poco más que un llamado a la investigación, es siempre dentro del marco de mi preocupación fundamental que es la creación del hombre nuevo.
  1. Sobre el Estado
[…] Creo que es el embrollo más grande, pero también creo que tenemos que hacer esfuerzos sistemáticos por investigarlo. Por eso me parece que el sistema adoptado para la restructuración administrativa, lucha contra el burocratismo, etc., tiene un grave error de fondo; otra vez estamos cayendo en el sistema de dibujar al hombre comenzando por la nariz, sin un esquema de conjunto…
De igual forma a lo expresado con antelación respecto al Partido, se plantea otras interrogantes acerca del papel del Estado en el primer periodo de transición y lo que debe ser el hombre comunista, cómo se le debe preparar y cómo sería esa estructura basada en esa economía política.
Expresa la necesidad de crear una base investigativa, al igual que lo planteó con el Partido, que esté capacitada para responder interrogantes muy complejas, con el objetivo de comenzar a estructurar un nuevo Estado socialista de corte totalmente distinto a los actuales. “Pero no sé más sobre el tema: lo dejo en ese grado de vaguedad”.
  1. Recomendaciones Generales
  • Política Económica: Propone que un pequeño grupo debe dedicarse a estudiar la Economía Política de este periodo, pero sin esperar que pueda resolverlo fácilmente. Deben establecerse tareas urgentes: la más importante, “globalizar” en el buen sentido de la palabra nuestras aspiraciones; reexaminar los problemas de los precios y los salarios; estructurar los organismos sobre un plan único; normar la participación del Partido; proceder a la educación de los cuadros del Partido con un sentido más amplio de la filosofía, incluso un humanismo marxista más avanzado; hacer de los cuadros del Partido un elemento pensante, no solo de las realidades de Cuba, sino de la teoría marxista como guía para la acción.
  • Seguir el mismo principio en las Relaciones Exteriores.
Creo que estas son las cosas más importantes…
[…]
Son críticas que hago amparado en la vieja amistad y en el aprecio, la admiración y la lealtad sin límites que te profeso…
PATRIA O MUERTE
Facsímil de la última página de la carta escrita por el Che a Fidel, días antes de salir hacia el Congo, abril de 1965.
Nota:
[1] Carta publicada en la revista Paradigma, Vol. I, año 1, febrero de 2013, pp. 90-94.

Lea la carta completa aquí:



CUBADEBATE Che Guevara: Una carta singular