lunes, 30 de abril de 2018

GENOCIDIO E IMPUNIDAD Pedido internacional por un nieto apropiado durante la dictadura

Organismos de derechos humanos de ocho países presentaron un escrito en Argentina para que se agilice la búsqueda del nieto de Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo y cofundadora de Abuelas.

Pedido internacional por un nieto apropiado durante la dictadura
Daniel Satur

@saturnetroc
Sábado 28 de abril | Edición del día
Foto * Enfoque Rojo

Como informó oportunamente La Izquierda Diario, a mediados de marzo Mirta Baravalle hizo público su reclamo al Poder Judicial para que termine con las dilaciones y tome las medidas necesarias que permitan responder a sus sospechas sobre quién es y dónde podría estar su nieto apropiado durante la dictadura.

Durante casi cuatro décadas la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora (y cofundadora de Abuelas) encaró una investigación personal acompañada sólo por su círculo íntimo de militancia. Producto de ese trabajo, desde hace algunos años tiene la firme sospecha de saber quién es y dónde podría estar su nieto apropiado por la maquinaria genocida. Se trata del hijo de Ana María Baravalle y Julio César Galizzi, quienes aún siguen desaparecidos.

El caso del nieto de Mirta Baravalle alcanzó repercusión internacional, al punto que este viernes se presentó un escrito en el Juzgado Federal de San Martín, firmado por quince organismos de derechos humanos de ocho países, que exigen a la jueza de la causa Alicia Vence que agilice el proceso de investigación y tome urgentemente las medidas solicitadas por la Madre de Plaza de Mayo.

La presentación la hizo Pablo Cala, miembro de la Fundación Hasta Encontrarlos de Colombia. El escrito también lleva las firmas de Yanette Bautista (Fundación Nydia Erika Bautista), Gladys López Puentes (“Familiares Colombia”), Gloria Luz Gómez Cortes (Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos) y Adriana Arboleda Betancur (Corporación Jurídica Libertad), todas organizaciones colombianas.

 

También firman Bertha Oliva de Nativí (Cofadeh de Honduras), Enrique Olegario Núñez Aranda (de la Coordinadora de Ex Presos Políticos y de la Comisión Ética Contra la Tortura de Chile), Raúl Olivera (Observatorio Luz Ibarburu de Uruguay), Fernanda Aguirre (Secretaría de DD.HH del Plenario Intersindical de Trabajadores - PIT/CNT de Uruguay), Gladys Ávila (OMI- Västerås de Suecia), Helena Urán Bidegain (Colectivo Creando Memoria de Alemania) y Libertad Sánchez Gil (Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Mérida y Comarca de España).

Las firmas se completan con Blanca Martínez (Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios A.C. Coahuila), Pedro Faro (Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C. Chiapas) y Nadin Reyes Maldonado (Comité De Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos), todas organizaciones mexicanas.

“Un derecho de las víctimas y de la sociedad en su conjunto”
En diálogo con La Izquierda Diario, Pablo Cala relató que “el escrito es en verdad un llamamiento urgente para que se agilice la investigación en el marco de esa causa para la búsqueda y localización de quien podría ser el nieto de Mirta Baravalle. Consideramos que se debe agilizar por un principio básico de humanidad, ante el avanzado estado de edad de esta Madre de Plaza de Mayo, con sus 93 años. Y también por el derecho universal a saber la verdad, que no lo tienen solo las víctimas sino también la sociedad en su conjunto”.

El referente de la Fundación Hasta Encontrarlos de Colombia recordó que en su país “se ha reconocido que, teniendo en cuenta ese derecho, es posible actuar en las causas judiciales a nombre de la humanidad asumiendo que el reclamo es por verdad y justicia y porque se respete el derecho a saber y a luchar contra la impunidad”.

Impulsados por esos antecedentes y teniendo en cuenta lo emblemático del caso de Baravalle, Cala destacó la importancia de que “el Poder Judicial argentino agilice la investigación. Es muy importante que se adelante la localización de una persona que Mirta tiene sospechas de que puede ser su nieto, que se extraiga el correspondiente ADN y se confronte con el de la familia de Mirta. Si así se hace será un avance para continuar en el camino de recuperar a los niños y las niñas que la dictadura se apropió, sirviendo para que otros jóvenes que están no solo en Argentina sino en otras partes del mundo puedan encontrar su verdadera identidad”.

“Una vez más esperanzada”
El viernes por la mañana Cala fue acompañado al Juzgado de San Martín por María Victoria Moyano, nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo y quien hoy integra el equipo jurídico que asesora y acompaña a Baravalle en su búsqueda.

Enterada de la presentación, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora expresó a este diario que se siente “una vez más esperanzada en que se acorten los tiempos de saber una verdad, sea de regocijo o de desencanto, pero la verdad al fin. Les agradezco mucho a quienes hicieron esta presentación, con el amigo Pablo Cala a la cabeza, quien es un gran compañero de búsqueda de la verdad y la justicia para nuestros detenidos desaparecidos”.

En el escrito los firmantes informan que son “familiares de personas desaparecidas y/u organizaciones” que contribuyen a la búsqueda de los desaparecidos desde la participación de los familiares y la sociedad en su conjunto. En ese marco consideran que “para un familiar de una persona desaparecida, como para toda la sociedad, asiste el derecho a conocer el destino de sus seres queridos y el estado o resultado de las investigaciones oficiales”.

Y fundamentan su pedido en definiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que han estimado que “el derecho a conocer el paradero de las personas desaparecidas o secuestradas se encuentra amparado en el derecho del familiar o allegado de la víctima a no ser objeto de tratos crueles, inhumanos o degradantes y debe ser satisfecho, incluso, si no existen procesos penales en contra de los presuntos responsables (por muerte, indeterminación o cualquier otra causa)”,

“La lucha contra la impunidad en los casos de desaparición forzada compete a la sociedad en su conjunto, tanto el interés en que se conozca la verdad sobre los hechos, como la verdad sobre los responsables y beneficiarios de estos crímenes contra la humanidad”, concluyen las organizaciones firmantes.

“Desde los diferentes países en los que actúan los organismos que firmamos este pedido, vamos a estar muy atentos al desarrollo de esta causa en particular”, afirmó Pablo Cala a este diario.

El defensor colombiano de derechos humanos participó además este viernes de una charla junto a Mirta Baravalle, Enrique Núnez de la Agrupación de Espacios Políticos de Chile y Berta Oliva del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras, sobre los retos en la búsqueda de personas desaparecidas en Latinoamérica. Y participará este fin de semana de la conmemoración de los 41 años de las Madres de Plaza de Mayo. También visitará Uruguay donde realizarán actividades con organismos de derechos humanos del vecino país.

domingo, 29 de abril de 2018

Fuerzas militares de EEUU ingresarán a Argentina sin autorización del Congreso

Por Hector Bernardo / Resumen Latinoamericano/ 27 de abril 2018

Entre el 2 y el 3 de mayo realizarán ejercicios conjuntos con sectores de la Inteligencia Militar argentina. El bloque del Frente para la Victoria presentará un pedido de informe. Elsa Bruzzone, integrante del CEMIDA y especialista en temas de defensa, aseguró que “el gobierno busca excusas para pasar por arriba del Congreso y no dicen dónde van a ser los ejercicios porque le tiene pánico a la reacción popular”.



Según denunciaron diversos medios y especialistas, Fuerzas Armadas de Estados Unidos y de Argentina realizarán ejercicios militares conjuntos el 2 y 3 de mayo en territorio argentino. El ingreso de tropas extranjeras al país para este tipo de prácticas necesita la aprobación del Congreso Nacional, sin embargo, diversas fuentes aseguran que el Ejecutivo cree que no es necesaria esa aprobación por tratarse de miembros de Inteligencia Militar y no de fuerzas de combate.

El diputado Guillermo Carmona señaló a Contexto que el bloque del Frente para la Victoria (FpV) presentará un pedido de informes para que el Ejecutivo dé explicaciones sobre este tema.

También  Elsa Bruzzone, especialista en temas de geopolítica, estrategia y defensa nacional, integrante del Centro de Militantes para la Democracia Argentina (CEMIDA), aseguró que “el gobierno utiliza la excusa de que se trata de miembros de la Inteligencia y no de tropas para no pedir la aprobación del Congreso argentino. Pero la realidad es que, por más que pertenezcan a la Inteligencia, son efectivos de las Fuerzas Armadas de otro país que ingresarán a nuestro territorio para hacer ejercicios conjuntos”.

“No corresponde que lo hagan sin la aprobación del Congreso. Pero el gobierno busca excusas para pasar por arriba del Congreso y no dicen dónde van a ser los ejercicios porque le tiene pánico a la reacción popular”, sostuvo.

Bruzzone explicó que “estos ejercicios son parte de los acuerdos de cooperación en Defensa y Seguridad firmados entre Macri y Obama, que habían quedado congelados cuando asumió Trump, pero que ahora fueron reactivados”.

“Esos acuerdos tampoco pasaron por el Congreso, pero el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Pentágono sostienen que están válidos”, completó.

“LA INSTALACIÓN DE ESTAS TRES BASES (USHUAIA, MISIONES Y JUJUY) LE DARÍA A ESTADOS UNIDOS EL LIBRE ACCESO Y EL CONTROL DE TODOS LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRA REGIÓN”

Bruzzone afirmó que “esos acuerdos plantean la instalación de una base militar en Ushuaia, disfrazada como base científica, y tiene como objetivo la Antártida, que es la mayor reserva de agua dulce congelada del mundo. Allí se encuentran los mayores yacimientos de hidrocarburos e innumerables riquezas minerales”.

“También se plantea la instalación de una base en la zona de la Triple Frontera, en Misiones, allí donde está el Acuífero Guaraní, que es el cuarto mayor reservorio de agua dulce del mundo. Para ello se trata de utilizar la excusa de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, por eso inventaron que el ISIS y otros grupos terroristas estarían instalados en esa zona”.

La especialista sostuvo que “además, se habla de una posible base en Jujuy, en el límite con Bolivia y Chile. Esa zona es el corazón del litio”.

“La instalación de estas tres bases (Ushuaia, Misiones y Jujuy) le daría a Estados Unidos el libre acceso y el control de todos los recursos naturales de nuestra región”, remarcó.

Bruzzone concluyó que la realización de estos ejercicios “es un gesto más de alineamiento incondicional con las políticas de Estados Unidos. Representa un regreso a las relaciones carnales y la total entrega de la soberanía argentina”.





Fuente : Diario Contexto

Cuba reitera solidaridad con Nicaragua

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba denuncia los intentos que apuntan a desestabilizar a la República de Nicaragua, un país que vive en paz  y donde se han conseguido notables avances sociales, económicos y de seguridad en favor de su pueblo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba reafirma su compromiso con los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno durante la II Cumbre de la CELAC, en enero de 2014, y rechaza la injerencia en los asuntos internos de esa hermana nación. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores apoya los esfuerzos soberanos del pueblo y del gobierno sandinista de Nicaragua, presidido por el Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Rosario Murillo Zambrana, para preservar el diálogo, la paz y el bienestar de los nicaragüenses.

La Habana, 28 de abril de 2018

(Cubaminrex)

Cuba reitera solidaridad con Nicaragua

sábado, 28 de abril de 2018

Cuba Salud 2018: La salud como un derecho para el desarrollo social Por Laura V. Mor - Fotos Yaimi Ravelo Rojas





Texto: Laura V. Mor, Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba.
Fotos: Yaimi Ravelo Rojas.

La Habana, 27 de marzo de 2018.- Una importante convención en el área de salud tuvo lugar en esta semana en el Palacio de Convenciones de La Habana, presidida por el Ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. Roberto Morales Ojeda: la III Convención Internacional de Salud, que reúne a integrantes de la comunidad académica y científica del mundo.
Cuba Salud 2018 contó con la presencia del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom y la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne; quienes acompañaron al Presidente Miguel Díaz-Canel en la apertura. 
Adhanom afirmó que "el mundo tiene mucho que aprender del sistema de salud cubano", al tiempo que reconoció  que "no hay un modelo único y todos los países necesitarán diseñar un sistema propio, necesitamos aprovechar las lecciones y experiencias de países como Cuba" (1).
Bajo el lema "Salud universal para el desarrollo sostenible" se propiciaron durante las jornadas espacios para el intercambio sobre los retos en materia de Salud Pública y las políticas públicas que permitan afrontarlos, abogando por el acceso y la cobertura universal.  
El acceso universal y equitativo a los servicios de salud, los avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de enfermedades y la cooperación internacional en salud para el desarrollo fueron algunos de los temas tratados; donde tuvo especial énfasis la seguridad y la calidad en la atención médica, así como la eficiencia integral en sistemas de salud para lograr la sostenibilidad y el desarrollo, entendido como un derecho social.
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron entonces dos grandes ejes en los debates, las mesas de trabajo y los cursos brindados en el marco de la Convención, reafirmando el mejoramiento de la salud de la población como un determinante del desarrollo social.
A la par se desarrolló la XIV Feria de Salud para Todos 2018 en el complejo ferial habanero Pabexpo, en la que participaron 190 empresas, 139 de ellas extranjeras. En esta Feria, Cuba presentó su cartera de negocios, la cual incluye 15 propuestas en la esfera farmacéutica y biotecnológica, entre ellas una planta de hemoderivados y de biomateriales y la producción de vacunas para el tratamiento del cáncer y de anticuerpos terapéuticos. 

Mais Médicos: una política social en salud
La experiencia de Mais Médicos en Brasil fue una de las importantes presentaciones del campo de las políticas sociales que se desarrollaron durante la Convención. 
El Programa Mais Medicos para Brasil (PMMPB) fue implementado en el año 2013 (2) y aunque contó con importantes reticencias iniciales en distintos actores de los municipios (particularmente al interior de la corporación médica brasileña), hoy es posible afirmar que el país es más equitativo en cuanto al acceso de la población más vulnerable a servicios de salud pública, notándose una distribución más proporcional en la población de personal médico, si lo miramos comparativamente en el tiempo. 
Actualmente 3.800 municipios de los 5.400 con que cuenta Brasil tienen presencia de profesionales de la salud cubanos, entre ellos 289 médicos en 34 territorios indígenas de difícil acceso; lo que representa que el 72,8% de los municipios brasileños son alcanzados por la cobertura del Programa.
evento-salud03.jpg

En el año 2012, Brasil contaba con 1,8 médicos por cada mil habitantes y más de 1.900 municipios poseían menos de un médico de atención básica para cada 3.000 habitantes. Hoy, el país cuenta con 168.424 médicos permitiendo alcanzar un índice alto en cuanto a cobertura asistencial pública en materia de salud; logrando con ello la mejora de los indicadores de salud y reducir la cantidad de internaciones, gracias a la atención primaria de salud (3).
Asimismo, se destacó durante las jornadas la importancia de incorporación de valores humanos en el proceso de atención primaria de los pacientes a partir de la implementación del PMMPB.
Cuba desde 1960 ha contado con cooperación médica en América (Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela), en África (Argelia, Guinea, Liberia y Sierra Leona), Asia (China, Indonesia, Nepal, Pakistán y Sri Lanka) y Europa (Kosovo). Asimismo la Brigada Henry Reeve de médicos especializados ha actuado en situaciones de desastre o epidemia en numerosos países del mundo.
Cuando en el año 2000 Fidel afirmaba que en la esfera de la salud Cuba “se ha convertido en un gigante moral, de donde emana un concepto nuevo, profundamente revolucionario y humano, de lo que deben ser los servicios médicos en el mundo", no se equivocó, lo que quedó demostrado en esta convención donde los ojos del mundo se posaron nuevamente sobre la isla.
evento-salud04.jpg

Notas
(1) Entrevista concedida por el El doctor Tedros Adahanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la Agencia Cubana de Noticas (ACN).
(2) Instituido por medio de la Medida Provisoria N°621 del 8 de julio de 2013, posteriormente convertida en Ley N° 12.871 del 22 de octubre de 2013.
(3) Con información del Ministerio de Salud de la República Federativa de Brasil www.saude.gov.br y Programa Mais Medicos www.maismedicos.gov.br

Cuba en Resumen

Duro informe de la ONU sobre tortura en la Argentina


La delegación visitó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Formosa.

“Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive dentro de los sistemas carcelarios y de seguridad”. Así lo afirmó el relator de la ONU Nils Melzer, tras su reciente visita al país. Sus conclusiones también observan graves violaciones de derechos humanos en la Provincia de Buenos Aires. Respecto de la situación en cárceles, comisarías, centros de jóvenes y neuropsiquiátricos señaló que existen condiciones de encierro y prácticas sistemáticas que implican graves violaciones a la Convención contra la tortura. Además solicitó que no se baje la edad de punibilidad juvenil.
Al finalizar su visita a la Argentina, realizada entre el 9 y 20 de abril, Nils Melzer, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, presentó sus Observaciones preliminares y recomendaciones al Estado Argentino.

Allí se alerta sobre la existencia de una generalizada, persistente y seria violación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En el relevamiento realizado se pudo constatar la aplicación de diferentes tipos de tortura, serios déficits en la atención médica, sobrepoblación extrema, condiciones inhumanas de detención, uso excesivo de la prisión preventiva, requisas vejatorias, robo de pertenencias por agentes y corrupción, el aislamiento extremo y opresivo en cárceles, comisarías, centros de jóvenes y neuropsiquiátricos bonaerenses.

La delegación visitó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Formosa. Se reunió con autoridades provinciales y nacionales, organizaciones no gubernamentales y miembros de distintas comunidades indígenas. La Comisión Provincial por la Memoria se reunió con el Relator y le presentó un amplio diagnóstico crítico sobre la práctica sistemática de la tortura en la provincia de Buenos Aires.

En Buenos Aires, visitó la Unidad Penitenciaria N° 23 de Florencio Varela, el Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn en la ciudad de La Plata, el Centro Cerrado Almafuerte para jóvenes, además de las Comisadas 1ª y 5ª. Estos ámbitos, si bien no representan los lugares más críticos del sistema de encierro, permitieron ver la gravedad de la situación.

En cuanto al control de lugares de encierro, destacó la puesta en marcha del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, pero instó a las provincias a que sin demoras constituyan sus propios mecanismos. En la provincia de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria cumple estas funciones de control desde hace 15 años y viene reclamando al gobierno provincial su designación formal en tal carácter.


Por otro lado, el Relator cuestionó la excesiva duración de la prisión preventiva e instó las autoridades judiciales y legislativas a resolver el problema y que “se abstengan de aprobar leyes nuevas que disminuyan la edad mínima de imputabilidad penal o que amplíen de cualquier otro modo el uso de la detención para otras categorías de personas o delitos”.

El informe preliminar también recoge numerosas denuncias de violencia institucional por parte de fuerzas policiales y carcelarias y alerta sobre la enorme impunidad que ampara estas prácticas generalizadas.

Respecto del sistema de encierro para jóvenes instó a las autoridades a poner fin a las lógicas de encierro excesivo que, según constata regularmente la CPM, constituye una práctica regular en estos lugares y tiene un fuerte impacto violento sobre las y los detenidos.

También manifiesta su preocupación por los índices de sobrepoblación carcelaria y asocia su incremento a la aplicación de una política criminal que intenta dar respuesta a las inquietudes de la población pero que sólo logró triplicar el número de detenidos en las últimas dos décadas. En este sentido señala, por ejemplo, que en muchas comisarías y penitenciarias provinciales, encontró condiciones de detención totalmente incompatibles con la dignidad humana.

Por todo este cuadro descripto, el Relator concluyó que: “parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive dentro de los sistemas carcelarios y de seguridad y disimulado en el marco de la política de seguridad pública, corre el riesgo de colocar al país nuevamente en un círculo vicioso con una sociedad más dividida, marcada por la indiferencia, la arbitrariedad y el abuso”.

En las conclusiones finales, el relator interpela a los poderes del Estado por su responsabilidad: “No existe justificación económica, política, jurídica o de otra índole, respecto de cualquier acción u omisión de los poderes legislativo, ejecutivo o judicial, que deliberadamente exponga a los seres humanos a estas condiciones intolerables”.

El Informe final se presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de ONU en marzo de 2019.

Tomado de APL, Prensa CPM
Cuba en Resumen 

viernes, 27 de abril de 2018

Charly García - Coliseo 2018 (Completo) "La Torre de Tesla"

Conmovido réquiem Por Jose Luis Merino para KAOSENLARED

Publicado en: 23 abril, 2018
Los grises del Guernica de Picasso son rojos, como los de Tiziano.
Por José Luis Merino
El Guernica, obra de Pablo Picasso, se gestó como reacción inmediata al infame bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937. El Gobierno de la II República le encargó a Picasso que pintara un cuadro alusivo a aquel monstruoso ataque. El artista lo llevó a cabo durante los meses de mayo y junio. Hizo hasta siete estados preparatorios. Acabada la obra la colocaron en el pabellón español de la Exposición Universal, celebrada en París ese mismo año, 1937.
Expuesta la obra al público, el cuadro tuvo no pocos detractores. Lo mismo por parte de la plana mayor del Gobierno vasco, erróneamente aleccionado por sus asesores culturales, como por algunas voces discrepantes, surgidas de las filas republicanas, que consideraban aquella pintura “antisocial, ridícula y totalmente inadecuada para la sana mentalidad del proletariado”.
Olvidémonos de unos y otros, para acordarnos de su profundo simbolismo contra el franquismo-fascismo-nazismo, la guerra y la destrucción, la barbarie y la sinrazón. Esa obra está por encima de posiciones saduceas.
Digo más: el Guernica es un conmovido réquiem por las inocentes víctimas de una violencia execrable. Para su realización Picasso se autoabasteció de los aguafuertes que realizara en 1935, bajo el nombre de Minotauromaquia. Sobre coloraciones en blanco y negro –a la manera de un Goya a oscuras–, ofreció a la humanidad fulgentes imágenes de horror, muerte y destrucción de dimensiones épicas (776,6 cm x 349,3 cm). Los grises del Guernica son rojos, como los de Tiziano.
La obra se ha convertido, a través del tiempo que nos mira, en patrimonio de la humanidad.
Gratitud infinita para su autor.

[A Belén Díaz de Rábago y compañeros del Museo Reina Sofía, lugar donde puede verse el Guernica, desde 1992, entre otras obras memorables]
Conmovido réquiem: Los grises del Guernica de Picasso son rojos, como los de Tiziano.

jueves, 26 de abril de 2018

Bella Ciao, el detrás de escena - Resumen Latinoamericano Federico Larsen, Ombelico

Resumen Latinoamericano / 25 de abril de 2018 / Federico Larsen, Ombelico

La serie española “La casa de papel” logró lo que pocas veces sucede: convirtió en un hit de ranking internacional un tema con 70 años de historia, especialmente en lugares más lejanos de donde nació. Desde hace semanas, Latinoamérica tararea las notas de Bella Ciao como si fuera el último corte de difusión del cantante del momento, se hacen versiones bailables y suena una vez al día en la mayor parte de las radios comerciales. Quizás pocos sepan que su pegadizo ritmo y la repetición de una palabra cual si fuera estribillo, también fueron clave en su difusión y fama en el último medio siglo. Pero son su historia social y su contenido los rasgos más fascinantes.

“Una mañana me desperté y encontré al invasor”

Nadie sabe a ciencia cierta cómo nació Bella Ciao. Y eso que han habido decenas de investigaciones, artículos y hasta libros al respecto. Su letra no tiene autor. Se trasmite de boca en boca, es parte de la sabiduría popular. Del pueblo italiano primero, y del resto del mundo hoy. Se la escuchó por primera vez en algunas provincias del centro-norte de Italia durante el período de la Resistencia Antifascista.

Tras la firma del armisticio entre el Reino de Italia y los aliados angloamericanos el 8 de septiembre de 1943, la Alemania Nazi logró instaurar un Estado títere en el norte, dividiendo la península en dos: en el sur, lo que quedaba del Reino tras 20 años de dictadura fascista, controlado ahora en los hechos por los Aliados; y en el norte, la República Social Italiana –o República de Saló, como se la conoce internacionalmente también gracias a una excelente película de Pier Paolo Pasolini–, presidida por Mussolini pero controlada por el ejército alemán y militantes fascistas. Los ingleses y estadounidenses fueron bloqueados durante casi dos años por las fortificaciones ítalo-alemanas al sur de la ciudad de Bologna, y los italianos antifascistas tomaron las armas para liberar sus tierras.

“Oh partisano, llévame contigo que siento que voy a morir”

Socialistas, anarquistas, liberales y –especialmente– comunistas, dieron vida a una guerra de resistencia con connotaciones ya legendarias. Se convirtieron en “partisanos” –partigiani en italiano–, así llamados por tomar partido en lo que en Italia se dio en llamar la “guerra de parte”, es decir la del más débil contra el más fuerte. Escritores (como Italo Calvino), intelectuales, artistas pero especialmente campesinos y obreros formaron grupos clandestinos, organizados en brigadas por afinidad ideológica, y lucharon hasta 1945 contra la ocupación nazi-fascista.

Bella Ciao reconstruye esa historia, desde el momento íntimo en que el partisano decide abandonar su casa, su familia y sus afectos –de allí Bella Ciao, “adiós bella”– para ir a la montaña a combatir al invasor alemán.

“Y si yo muero como partisano, tú me tendrás que enterrar”

Entre las filas de la mítica Brigada Maiella, al parecer se escucharon por primera vez los versos de Bella Ciao. Durante una presentación del libro “La verdadera historia de Bella Ciao”, una anciana se acercó al escritor Cesare Bermani y le aseguró que esa canción la había escuchado por primera vez en “la República libre y partisana de Alba”, una de las primeras ciudades liberadas por la resistencia.

Contrariamente a lo que se cree, inclusive en Italia, Bella Ciao era un canto muy poco conocido en las filas partisanas. El alto grado de pertenencia ideológica que se respiraba en las brigadas, especialmente entre socialistas, anarquistas y comunistas, hacían que cada uno tuviera sus himnos, más bien ligados a su historia y tradiciones políticas. La fuerza de la canción y su popularidad vinieron más bien después de la guerra, cuando había que unificar todas esas tendencias en un solo proyecto para reconstruir el país.

Bella Ciao se prestaba como un gran himno al respecto. Su letra reflejaba los valores de la resistencia, de la entrega y la lucha de los partisanos, sin referirse a símbolos reconducibles a alguno de sus grupos.

“Me enterrarás en la montaña bajo la sobra de una bella flor”

Cuando el 25 de abril de 1945 las tropas partisanas entraron triunfantes en Milán y signaron la liberación de Italia del fascismo, muy pocos cantaban Bella Ciao. Se escuchaban más bien la Internacional, alguna versión en italiano de los cantos de los bolcheviques rusos y el himno nacional. El 28 de ese mes, Mussolini fue interceptado por un grupo partisano comunista mientras intentaba escapar hacia Suiza. Fue fusilado junto con su amante, Carla Petacci, y su cuerpo colgado de los pies en Piazzale Loreto, en el centro de Milán. Durante años, nazis y fascistas habían colgado en calles y plazas los cuerpos de partisanos o civiles sospechados de serlo. A cada uno le ponían un cartel que decía “Bandido”, otra palabra hoy resignificada por la cultura popular italiana y gritada muchas veces con orgullo en las huelgas y manifestaciones. Hacia finales de la guerra, los alemanes aplicaron inclusive terribles formas de represalia: por cada soldado alemán muerto por los insurgentes, ellos fusilaban diez civiles tomados al azar del pueblo más cercano. Inclusive así, los civiles siguieron ocultando, sosteniendo y ayudando a los partisanos, demoliendo las estrategias terroristas del ejército nazi.

“Y todos aquellos que pasarán me dirán ‘qué linda flor’”

Recién en los años cincuenta, Bella Ciao se convirtió en el himno de lo que había sido la Resistencia. Un himno cantado con potencia y rabia especialmente por los movimientos obreros y campesinos que habían creído que la Resistencia traería finalmente un cambio social profundo, un futuro de paz, derechos y participación política. Todas promesas que naufragaron luego en la crisis, la emigración o el trabajo agotador tras las máquinas de las grandes industrias del norte. Pero Bella Ciao se siguió cantando, en marchas, huelgas y asambleas, casi como reafirmación de que aquellos ideales de justicia social y liberación no habían sido olvidados. Esa herencia en forma de canción se escucha aún hoy en todas las manifestaciones de la izquierda italiana y europea, aun aquellas ya convertidas al reformismo de corte liberal.

En 1964, durante uno de los ya exitosos festivales de la canción popular italiana, una cantante ignota para el público, Giovanna Daffini, cantó por primera vez una versión totalmente desconocida de Bella Ciao. No se hablaba de partisanos ni de guerra, sino de trabajo, patrones violentos y arroceras. Daffini había sido mondina, cosechadora de arroz en el norte de Italia, y luego había participado activamente en la Resistencia. Ella aseguró que había aprendido esa canción durante sus larguísimas y masacrantes jornadas de trabajo, y que era común escucharla hacía décadas en su zona. “El jefe de pie/ con su bastón/ oh Bella Ciao/ y nosotros curvas a trabajar./ Pero llegará el día/ en que todas juntas/ oh Bella Ciao/ trabajaremos en libertad”.
La revelación de Daffini cargaba aún más de simbolismo una canción que ya era patrimonio de la cultura popular más humilde y combativa del país. Los partisanos, luchadores contra el nazi-fascismo, habían tomado una canción de trabajo y de denuncia de sus madres y abuelas resignificando la idea de lucha y libertad.

“Esta es la flor del partisano muerto por la libertad”

El testimonio de Daffini jamás pudo ser verificado. Muchos lo dieron por falso y emprendieron un largo estudio acerca del origen del canto. Carlo Pestelli, cantautor e investigador de Historia de la Lengua Italiana, en su reciente libro “Bella Ciao, el canto de la libertad”, sostiene que la raíz musical de la canción es difusa, pero que se pueden encontrar antecedentes. El más sorprendente es el de una grabación de 1919, realizada en Nueva York por un cantante judío, Mishka Ziganoff. Se trata de una canción de la tradición klezmer, cuya melodía es increíblemente igual a la de Bella Ciao. Es muy plausible pensar que ese sonido bailable, con reminiscencias de tarantella, haya sido llevado de los barrios de migrantes italianos a los senderos de montaña durante la guerra. Su letra, en cambio, es puro ingenio popular.
es puro ingenio popular.
La fama internacional para Bella Ciao llegó por dos vías. Por un lado, los encuentros internacionales de las juventudes comunistas veían a los jóvenes dirigentes del PCI –entre ellos Enrico Berlinguer– enseñando su letra a los delegados de toda Europa. Por el otro, Yves Montand, famosísimo cantante popular francés, grabó una versión en italiano en 1963, con video incluido, y dio la vuelta al mundo.
Los años de las grandes movilizaciones populares y la lucha sindical en Europa llevaron nuevamente en auge la canción en las calles y plazas del continente. El internacionalismo expandió el mito de Bella Ciao al resto del globo, tanto como para que hoy haya traducciones al árabe, kurdo, turco, japonés, además de casi todos los idiomas europeos.
Y en la actualidad, sigue siendo un símbolo ligado a la lucha por la libertad. Se ha cantado en Turquía, en las manifestaciones del parque Gezi en 2013, en la Puerta del Sol en Madrid durante el 15M, en Atenas en 2015 –cuando Alexis Tsipras se convirtió en primer ministro abrazado de Pablo Iglesias–, durante las manifestaciones contra el G20 en Hamburgo en 2017.
Como fruto de mescolanzas migrantes, como canción de trabajo, de protesta o de resistencia, es innegable la raíz profundamente plebeya y rebelde del canto. Un aspecto que “La casa de papel” quiso aprovechar, al ponerla en los labios de estos supuestos ácratas del siglo XXI preocupados por la repercusión social de sus acciones y la denuncia del robo del sistema financiero europeo a sus ciudadanos. El intento quizás no quedó tan claro. Pero ahora tienen a medio Hispanoamérica tarareando esa canción.

martes, 24 de abril de 2018

Argentina. Chicha y Mirta, Crónica de un reencuentro inesperado (Audio) Por Luis Angió

La Retaguardia estuvo allí y esta es una crónica, más sentida que periodística, de este reencuentro emotivo e histórico entre dos gigantes. 

Mirta Acuña de Baravalle y María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani se conocieron buscando al nieto/a de Mirta, que nació en el cautiverio de Ana María Baravalle, y a Clara Anahí Mariani-Teruggi, la nieta de Chicha, que tenía 3 meses cuando fue robada en el operativo en el que fueron asesinados Daniel Mariani y Diana Teruggi. El martes pasado se reencontraron luego de años.

Foto: Mirta Baravalle ríe con ganas ante una Chicha también muy feliz por el reencuentro (Karina Díaz)

Muchas veces me he sentado a escribir una nota, se imaginarán. En esta oportunidad no creo poder hacerlo, aunque voy a intentarlo. Lo que voy a narrar excede lo profesional.
El martes pasado viajé a La Plata convocado por familiares de militantes asesinados/as por la CNU (Concentración Nacional Universitaria), para repudiar ante los tribunales federales la absolución de uno de los dos asesinos que estuvieron el año pasado en el banquillo de los acusados por sus crímenes cometidos durante los años 1974 hasta la caída de Isabel Perón a manos de la dictadura genocida. A esa absolución se agregó otro hecho grave: la fiscalía, que había pedido perpetua para ambos, dejó vencer los plazos de apelación sin presentar ningún recurso contra la absolución del Juan José “Pipi” Pomares.
No fui solo. Me acompañaron Susana, hermana de Adriana Zaldúa, asesinada por esa banda fascista; Karina Díaz, compañera infaltable en las Rondas de las Madres todos los jueves y quien las retrata en imágenes como pocas. También estuvieron presentes dos Madres con las que por primera vez pude compartir en forma personal un viaje en auto: Mirta Acuña de Baravalle y Elia Espen. Las conozco desde hace años, pero nunca tuve la oportunidad de disfrutar de horas de viaje entre la ida y la vuelta a La Plata desde sus casas, en Bella Vista y Loma Hermosa, lugares no muy cercanos entre sí, que me permitieron compartir algunas horas escuchando anécdotas de sus primeros años de lucha hasta el día de hoy.
Pero esta no pretende ser una nota sobre esos asesinos, Pomares y Carlos “Indio” Castillo  y el pedido de justicia por parte de las familias. Quiere ser un agradecimiento a ellas, a esas Madres, que, luego de compartir un almuerzo con quienes estuvimos en los Tribunales Federales, me permitieron asistir a un hecho que nunca en mi vida de periodista-comunicador-militante creí que podría presenciar: el reencuentro entre Mirta Acuña de Baravalle y María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani en su casa de la Plata. Ambas fueron fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. No conocía personalmente a Chicha y con Mirta solo compartimos las Rondas de los jueves y luego los encuentros en el café de avenida de Mayo.
En poco más de una hora conocí historias, hechos y más de una anécdota que por propia decisión de Mirta y de quienes estábamos allí decidimos no registrar. Todos entendimos que era un momento íntimo y que solo por confianza nos permitían ser testigos para que nos lleváramos las imágenes guardadas en los ojos y en el corazón. Apenas dos días después, Mirta quiso contar públicamente lo que allí había pasado. Lo hizo en La Retaguardia, y seguramente algo habrá tenido que ver aquel respeto por la intimidad durante la reunión. “Todo momento de encuentro, especialmente con personas tan queridas, tan respetadas y valoradas, es emocionante y compensador de muchas cosas. Y trae aparejado muchos recuerdos y vivencias compartidas durante tantas décadas, mancomunados siempre en esa lucha y en esos permanentes recuerdos por la presencia de nuestros seres queridos que tan vilmente han hecho desaparecer los genocidas en la época de la dictadura militar. Seguimos sufriendo las consecuencias todavía. Son recuerdos con melancolía y tristeza, pero también surgen recuerdos en los cuales se encadenan otras situaciones que disparan sonrisas y ternura”, dijo Mirta durante la última emisión de Oral Y Público.
Muchos años pasaron hasta que Mirta y Chicha volvieron a encontrarse. Había demasiada expectativa y ansiedad en ese encuentro. Chicha estaba descansando y tuvimos que esperar unos minutos hasta que viniera. El encuentro con Mirta y el abrazo que se dieron fue uno de los momentos más emotivos de esa breve jornada. “Hacía mucho que yo no la veía a Chicha. La edad y el tiempo no transcurren en vano. Traen aparejadas situaciones de desgaste. Lo aceptamos cada una a su manera. Se dio la oportunidad de tener un encuentro encantador, muy emocionante y muy lindo. Compartí con Chicha un momento de recuerdos con situaciones risueñas. Estuvo la presencia de los familiares de los chicos masacrados en La Plata. También compartimos exigencias y reclamos de justicia por un genocida que nunca estuvo ni siquiera un solo día en la cárcel (por Pomares). Le dieron una libertad que no se puede admitir”, diría después Mirta.
Chicha en cada momento de la charla decía que ya no podía ver, pero si identificar a quienes le hablaban, como a Mirta, a quien reconoció al momento del primer abrazo. Claro que en el curso de la charla también pedía que le habláramos “un poco más fuerte porque tengo un oído que no escucho nada”.
Era un encuentro íntimo entre dos grandes luchadoras de toda la vida, desde que sus hijos e hijas fueron desaparecidos por la nefasta dictadura cívico-militar-eclesiástica, como la nombra Norita Cortiñas, y como deberíamos mencionarla todos.
Los recuerdos fueron saliendo entre el té y las facturas, que fueron servidas muy gentilmente por quien cuida día y noche a Chicha, que a pesar de su diabetes, no solo insistía con que las probáramos, sino que también las disfrutaba. “Mañana me cuido y no como dulces”, dijo como al pasar.
Entre esas anécdotas que fueron surgiendo en la conversación, una me quedó grabada. Cuando recordaron los años de inicio de Abuelas de Plaza de Mayo, de las que ambas fueron fundadoras junto con “Licha” (Alicia Zubasnábar de La Cuadra) y varias Madres-Abuelas más. Desde que comenzaron la tarea de la búsqueda de sus nietos/as hasta que se retiraron de Abuelas en el año 1989, lograron recuperar a 60 niñas/os apropiados. Hoy ya se han recuperado 127. Casi la mitad se recuperaron en aquellos primeros años, en un período mucho más difícil y complicado para quienes buscaban a personas desaparecidas por la dictadura. Como dijo luego Mirta en Oral Y Público: “Chicha Mariani fue la que impulsó con su trabajo, con su inteligencia, con su capacidad y creatividad, el hecho de que Abuelas pudiera surgir con fuerza y trabajo encaminadas en la búsqueda de los niños secuestrados con vida, como Clara Anahí, y otros chiquitos que fueron llevados con los padres, y niños nacidos en cautiverio. Los primeros reclamos que hicimos como Abuelas en la justicia fueron a la Suprema Corte de Justicia, reclamando por 12 nietos; una nacida, que era Clara Anahí Mariani y el resto eran todos nietos nacidos en cautiverio. Eso fue a principios del año ’78. La Suprema Corte de Justicia se declaró incompetente. A raíz de eso tuvimos represalias, como que se escriban ahí en la paredes de las casas de las Madres y Abuelas pintadas de ‘Madres Terroristas’ y cosas por el estilo”.
En el final del encuentro Chicha (94 años) invitó a Mirta (93 años) a pasar un par de días en su casa y “compartir la habitación en donde tengo una cama al lado de la mía así podemos charlar toda la noche”. Como dos adolescentes que se invitan a sus casas sin preguntarle a sus padres si pueden o no. Como dos adolescentes que son, a pesar de sus edades, que siguen con las mismas fuerzas y utopías desde hace más de 40 años buscando hasta el fin de sus días a esas hijas e hijos y nietas y nietos que le arrancaron de sus brazos en una de las noches más largas y  oscuras de un país que, nunca imaginamos, íbamos a vivir.
Agradezco a quienes me dieron la inmensa alegría y satisfacción de poder compartir esos momentos con dos grandes luchadoras que, al día de hoy, siguen buscando a sus nieta/os apropiados por siniestros personajes. Muchos de ellos siguen disfrutando de una libertad que no se merecen, mientras mujeres como Chicha,  Mirta, Elia, Norita y tantas otras, en el final de sus vidas, no bajan los brazos para seguir reclamando por Memoria, Verdad y Justicia.
Nuestro compromiso es seguir su camino y tomar el ejemplo de ellas en la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy.

"LA MAGIA DE LOS CAMINOS", HOMENAJE A ATAHUALPA YUPANQUI 20-04-18

EL ACTOR MORGAN FREEMAN CONSTRUYE UN SANTUARIO DE ABEJAS PARA PROTEGERLAS DE SU EXTINCIÓN


19 ABRIL, 2017
El actor Morgan Freeman tras ver la grave problemática que está pasando el mundo ha decidido construir un santuario de abejas en uno de sus ranchos para protegerlas de la extinción.

Freeman tenía previsto inicialmente albergar unas 26 colmenas de abejas en su rancho en colaboración con el grupo de activistas “The Free Thought Project”.

“Es un esfuerzo concentrado para traer abejas al planeta. No nos damos cuenta del papel fundamental que tienen como el crecimiento del planeta y de la vegetación. Explotamos las flores y tengo varios jardineros para protegerlas porque tristemente el mundo se está muriendo”, comentó Morgan Freeman.

“Estamos creando el ambiente más adecuado para las abejas, tenemos acres y acres de tréboles, plantamos lavandas y unos 140 árboles de magnolias”. “Yo no me he puesto mi sombrero de apicultor con mis abejas y no me han picado. Ahora mismo ni siquiera estoy pensando en obtener de ellas miel, solamente alimentarlas y preservarlas“, añadió el actor.
Las abejas son una parte vital de la cadena alimentaria, la polinización de 70 a 100 cultivos que alimentan el 90% del mundo.

Si las abejas se extinguen también hay una probabilidad de perder todas las plantas que las abejas polinizan y todos los animales que se alimentan de esas plantas.

lunes, 23 de abril de 2018

“Cuba no está sola”: Evo Morales expresa su apoyo a la nueva dirección de Cuba Texto: Laura V. Mor, Resumen Latinoamericano Cuba. Fotos: Yaimi Ravelo Rojas


La Habana, 23 de abril de 2018.-Evo Morales, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, de visita oficial al país se refirió a la inquebrantable relación de solidaridad y amistad que existe entre ambos países y que sin duda continuará con la Presidencia de Miguel Díaz-Canel, a quien respaldó ampliamentecomo mandatario “democráticamente electo por una amplia mayoría” en nombre de su gobierno y el pueblo boliviano en el camino de “continuar el legado de Fidel por el que han luchado tantos cubanos”.
Asimismo, recordó el lanzamiento de la Misión Milagro en Bolivia y la solidaridad que ha demostrado Cuba pues gracias a esa “cooperación sin ninguna condición, sólo por la vida”, miles de bolivianos han sido operados de forma gratuita y han recuperado la vista, calificando a Cuba como el país “más solidario del mundo”.
Evo-03

“Cuba no está sola” afirmó Evo, pues aunque exista en la región una restauración conservadora que  no  abogue por la unidad latinoamericana, “los movimientos sociales y los pueblos están con Cuba y la Revolución Cubana”. 
Enfatizó la importancia de mantener a Latinoamérica y el Caribe como “Zona de Paz” ante las injerencias imperialistas de Estados Unidos.Denunció una vez más el brutal bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por esta potencia contra el pueblo de Cuba y la encarcelación del ex Presidente Lula Da Silva, afirmando que su“único delito fue ser candidato a la Presidencia y el candidato ganador” y que a pesar de no existir pruebas en su contra, se trata de “un proceso político”.
Sobre la determinación de los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú de retirarse  por tiempo indefinido de UNASUR, Evo explicó que no se trata de un cese de participación hasta tanto se elija un nuevo Secretario General, tarea que se debe realizar en el corto plazo.
“La lucha antiimperialistaestá en los pueblos, en los movimientos sociales”, afirmó, haciendo un llamado a potenciar los lazos de unidad e integración entre los pueblos ante el intento de Estados Unidos de dominar la región. “Presidentes que hemos ganado con más del 50% somos acusados de dictadura, cuando antes de recuperar la democracia ganaban con menos del 25%”,dando cuenta con ello de que las aspiraciones de la sucesivas administraciones estadounidenses hacia el continente no varían más que en las tácticas y los “pretextos”para llevarlas a cabo.
Evo-02(1)

Se mostró esperanzado en que Chile cumpla con sus compromisos en cuanto al conflicto por la salida al mar, y confiado en un futuro donde, a pesar de los gobiernos neoliberales que actualmente predominan en la región, la Patria Grande vuelva a golpear con un solo puño.


En conferencia de prensa elogió el sistema electoral y la democracia cubana, recordando que se asemeja a la democracia originaria de los pueblos Aymara.

Cuba en Resumen

sábado, 21 de abril de 2018

Euskal Herria. ETA se disolverá el 5 de mayo, un año después de la entrega de las armas

Resumen Latinoamericano / 19 de abril de 2018 / Kaos en la red
ETA se fundó el 1959. La organización planteó la lucha armada como herramienta revolucionaria y de liberación nacional de los territorios históricos del País Vasco.
La organización política y armada ETA se disolverá inminentemente, según información de Euskal Telebista. Se realizará un acto en Iparralde, en Euskadi norte, con personalidades internacionales y agentes políticos y sociales, el próximo 5 de mayo en en que se anunciará su disolución después de finalizado el debate en el seno del colectivo de presos y los miembros de la organización que se encuentran en la clandestinidad. El lunes 23 de abril se darán a conocer los detalles en una conferencia de prensa del Grupo Internacional de Contacto (GIC) del abogado sudafricano Brian Currin, de Bake Bidea y del Foro Social.
El 8 de abril del año pasado ETA entregó las armas a la sociedad civil en Bayona. La organización no actúa desde el 10 de enero de 2011, cuando anunció el cese de la actividad armada. Unas veinte mil personas acompañaron el desarme a la Comisión Internacional de Verificación, formada por políticos y mediadores internacionales, los denominados ‘artesanos de la paz’.
ETA se fundó el 1959. La organización planteó la lucha armada como herramienta revolucionaria y de liberación nacional de los territorios históricos del País Vasco.

ETA, a punto de disolverse, pide “perdón” a las víctimas y reivindica la “reconciliación”

20 abril 2018
Resumen de la noticia publicada hoy, 20 de abril, por el periódico BERRIA (más información en www.berria.eus)
ETA confiesa que “siente sinceramente” el “gran dolor” causado
—Ha hecho pública una declaración sobre el daño provocado durante su actividad armada
—Ha pedido “perdón” a las víctimas que “no participaban directamente en el conflicto”
—Ha querido expresar “empatía con el sufrimiento”

ETA ha sacado a la luz por primera vez una declaración sobre “el daño causado durante su actividad armada”; además de reconocer “el gran dolor causado”, ha afirmado que “lo siente sinceramente”, y, concretamente, ha pedido “perdón” a las víctimas que “no participaban directamente en el conflicto” y a sus familiares —ha confesado haber cometido “errores”; “por tanto, somos conscientes de que nuestra actividad, a consecuencia de las diversas exigencias relativas a la lucha armada, nos ha llevado a perjudicar a muchos ciudadanos que no tenían ninguna responsabilidad”.
ETA ha expresado su reconocimiento en dos textos remitidos a BERRIA y datados el 8 de abril del presente año, concidiendo con el aniversario de su desarme: uno de los textos lleva por título Nota aclaratoria de ETA, a próposito de la declaración sobre
el daño causado, y el otro, ETA a Euskal Herria: declaración sobre el daño causado.

Podría considerarse como una declaración previa al anuncio del fin del ciclo de ETA.
En un proceso “concluido” recientemente, “la militancia de ETA considera necesario expresar su empatía con el sufrimiento provocado por las acciones de la Organización”, según recoge en su nota aclaratoria. Ha mostrado “respeto” a sus víctimas: “Queremos mostrar nuestro respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han provocado las acciones de ETA, en la medida que han sido damnificados a consecuencia del conflicto. Lo sentimos sinceramente”.
En defensa de “toda la verdad”, ETA ha reivindicado la “reconciliación”, además de pedir “una solución democrática para el conflicto político”.

ETA pide perdón a las víctimas y reconoce el daño causado

ETA pide perdón a las víctimas y reconoce el daño causado
Tres miembros de ETA. (Handout / Reuters)
20/04/2018
ETA ha reconocido por primera vez en sus casi seis décadas de historia “el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada”, ha mostrado su respeto a los muertos por las acciones de la organización terrorista -“lo sentimos de veras”- y ha pedido perdón directamente por las víctimas “que no tenían una participación directa en el conflicto”.
El anuncio se ha hecho público en los diarios Gara y Berria con una declaración solemne y una nota explicativa donde tratan de poner en contexto la decisión tomada por los integrantes de ETA. Aunque los comunicados están fechados en el 8 de abril, hoy han salido a la luz después de que este miércoles se supiera que el primer fin de semana de mayo se anunciará su disolución definitiva.
Se comprometen con la superación definitiva del conflicto y con la no repetición
“ETA quiere reconocer mediante esta declaración el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada, así como mostrar su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición”, empieza el texto. Explican que la militancia de Euskadi Ta Askatasuna ha considerado necesario mostrar “empatía respecto al sufrimiento originado”.
Relatan en su escrito que durante décadas el País Vasco ha sufrido mucho dolor – “muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que se han visto obligadas a huir al extranjero”- y ETA quiere reconocer “la responsabilidad directa que ha adquirido en ese dolor”. “Nada de todo ello debió producirse jamás o que no debió prolongarse tanto en el tiempo”, aseguran.
Piden perdón a las víctimas ajenas al conflicto
“Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras (…) ETA ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa con el conflicto. Nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos sin responsabilidad alguna. A estas personas y sus familiares les pedimos perdón”. “Estas palabras no solucionarán lo sucedido, ni mitigarán tanto dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna”, señalan.
Conscientes de que ahora no es posible cambiar el pasado, intentan con sus escritos tomar la iniciativa para superarlo de forma definitiva. Aunque lanzan un mensaje también al Gobierno de forma indirecta: “Todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimiento padecido por los demás. Eso es lo que quiere expresar ETA”. En la nota explicativa añaden que “por desgracia quienes tienen otros intereses políticos se empeñan en complicar la situación, hasta el punto de menospreciar o transformar todo avance”.
Resaltan que ellos han reivindicado cada una de las acciones de su lucha armada, pero que “todavía hoy existen muchas acciones violentas producidas en Euskal Herria que nadie ha asumido. Subrayar eso también nos parece relevante si se pretende realizar ejercicios para sacar a la luz toda la verdad”.
Otros reconocimientos del daño causado
No es la primera vez que ETA reconoce el daño causado, lo que es novedad es que diga que siente los muertos que ha dejado su lucha. En febrero de 2013, el que fuera jefe del aparato militar Garikoitz Aspiazu ‘Txeroki’ pidió perdón en el Tribunal de lo Criminal de París por “los ciudadanos ajenos al conflicto” y “aquellas personas que se han visto perjudicadas” por la actuación de la banda sin tener ninguna responsabilidad. En diciembre de ese mismo año, con la doctrina Parot ya derogada, el colectivo de reclusos de ETA (EPPK) asumió “con toda sinceridad el sufrimiento y daño multilateral generados”.
Por su parte, Aralar, formación fundada por Patxi Zabaleta, fue la primera agrupación abertzale que criticó abiertamente la violencia de la banda, en especial el asesinato de Miguel Ángel Blanco y la ruptura de una tregua de alto el fuego.
Así quedó el cuartel de la Guardia Civil en Vic tras el atentado de ETA en 1991
Así quedó el cuartel de la Guardia Civil en Vic tras el atentado de ETA en 1991 (Kim Manresa)
En enero de 2016, 35 miembros de la reconstruida Batasuna, el Partido Comunista de las Tierras Vascas y Acción Nacionalista Vasca admitieron ante el tribunal de la Audiencia Nacional el daño causado para reducir sus condenas de cárcel. Ese mismo año varios integrantes de Ekin, el aparato político de ETA, también reconocieron el daño causado.
ETA, que causó la muerte a más de 850 personas en sus 50 años de lucha armada por un País Vasco independiente en territorios de España y Francia, declaró en 2011 el final de su actividad armada. En unas semanas está anunciado su fin definitivo.