martes, 31 de julio de 2018

LA OTRA CAMPANA Por MARTINA SOL GARBARZ

Agustina Gamboa Arias reveló que su padre biológico, un sacerdote "pro vida" de Salta, la negó como hija desde que nació

En pleno debate sobre la despenalización del aborto, Agustina Gamboa Arias, hija del sacerdote de la Iglesia Católica de Salta, Carlos Gamboa (foto), decidió contar su historia en sus redes sociales. Su progenitor, consultado por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), declaró en el programa La otra campana estar a favor de las dos vidas utilizando los slogans “sí a toda vida”, “toda vida vale”. Pero estas afirmaciones se encuentran alejadas de los estándares de vida que Agustina relata haber vivido. Estos se vinculan al poco afecto, el desamparo y la privación del derecho a la identidad que el sacerdote dejó de lado, a cambio de privilegios económicos y en complicidad de la Iglesia Católica salteña. Nadie debía enterarse de su existencia.
Agustina tiene dieciocho años, es feminista y está a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Cuando iba al colegio fue Secretaria General del Centro de Estudiantes, hoy no milita en ningún espacio político pero admite estar “presente en todas las movilizaciones que puede”. Considera que el abandono es “muerte” y que la fe católica no debe imponerse en la vida republicana. Su madre y su “padre de corazón” la acompañan en una formación vinculada a los derechos humanos, de las mujeres y sexualidades disidentes y si bien siempre supo de dónde venía y quién era, la respuesta a la pregunta sobre el abandono de su padre es todavía una incógnita.
La madre de Agustina se llama Virginia Arias. Es salteña pero hace catorce años vive en Buenos Aires junto a su actual marido Eduardo y sus cuatro hijos. Cuando quedó embarazada de Gamboa (que ya era sacerdote y mantenía una relación clandestina) él decidió no hacerse cargo y desapareció de su vida. Virginia tomó la decisión de continuar con su embarazo y siempre quiso que su hija lleve el apellido del padre biológico para garantizar el derecho a la identidad de Agustina.
Carlos Gamboa, que pregona por los canales de televisión la importancia del acompañamiento a las mujeres en situación de vulnerabilidad, se desentendió de su hija desde el día de su nacimiento en el año 2000. En los primeros dos años de vida se negó a reconocerla, por lo que fue anotada en el Registro Civil sólo con el apellido de la madre, Arias. Luego de dos años de lucha, la madre recurrió a una abogada y por un acuerdo extrajudicial obtuvo el reconocimiento del presbítero.
Los encuentros eran efímeros y a escondidas. Con sólo seis años de edad, el progenitor le manifestaba que la amaba pero que establecer un vínculo padre-hija era una cuestión imposible. Ella esperaba sus llamados pero nunca llegaban, ni siquiera en sus cumpleaños. Su silencio se hizo costumbre. En la búsqueda de su identidad, Agustina, más madura, intentó por medio de las redes sociales contactarse con familiares que nunca había conocido. Encontró una prima. En esta ocasión, el cura salteño se escondió tras un teléfono y realizó llamadas que incluían maltratos verbales y psicológicos a su hija y a su ex mujer. Otros actos violentos sufrió Virginia Arias, después de reclamarle el pago de la cuota alimentaria por la hija y que Gamboa no depositara el dinero.
“Carlos Gamboa en la entrevista habla de que la Iglesia debe formar y respetar a las personas pero él nunca lo hizo conmigo, sus acciones afectaron mi forma de ser, la forma en la que me vinculo con las personas y cómo me desarrollo en el plano emocional habiendo vivido tanta manipulación afectiva, habiendo oído tantas palabras vacías que me afectaron para siempre”, afirmó Agustina.
Cuando Agustina estaba en tercer año del secundario sufrió una fuerte depresión por la ausencia del padre. La madre la acompañó a Salta a buscarlo pero Gamboa se escondió e intentó escapar. Después de cinco días de recorrer la provincia sin dar con el paradero del cura, finalmente lo encontraron en la puerta de una Iglesia. Estaba por iniciar una misa. El encuentro no fue bueno, la llevó a la parte trasera de la Iglesia para que nadie la viera, pero ella no aceptó y le pidió a los gritos que se hiciera cargo. En ese momento Agustina sintió que no podía ser más cómplice de la situación que vivía. Discutieron y ella le dijo todo lo mal que la había hecho sentir a lo largo de su vida. Gamboa, sin remate, se fue de la Iglesia y no dio la misa. Fue la última vez que se vieron. “Después del último encuentro me imaginaba desenmascarando todo, por suerte tengo que decir que publicar esto ahora fue el momento justo e indicado, es un buen golpe en vísperas de la decisión por la ley IVE”, confesó Agustina en diálogo con El Cohete a la Luna.
Hoy a tres años de ese encuentro y a una semana de tratarse la ley IVE en el Senado de la Nación, la joven sintió la necesidad liberarse del estigma que le impuso la curia al nacer. “Tuve un montón de mensajes de chicas diciéndome que su papá es cura y que no se animan a contarlo. Mi recomendación fue siempre hacer lo que una quiera. A mi nadie me obligó, todo lo que hice fue mi decisión. Lo único que pude responderles fue que hagan respetar sus derechos y hagan lo que sientan cómodas de hacer, es su vida, es su identidad”, agregó Agustina. La decisión de publicar la carta fue por la lucha de aborto legal, seguro y gratuito.
OPERACIÓN ARAÑA

La Tierra tiembla Desde Abajo
#8ASeraLey
#AbortoLegalYa

“La ciudad feminista es un cuerpo colectivo que activamos entre todas y que nos permite reapropiarnos de nuestros cuerpos que son nuestros territorios. Aborto legal es vida, es deseo, es salud y es autonomía”.

En el día de hoy Ni Una Menos, la Campaña y las Metrodelegadas convocan a las organizaciones populares para la acción llamada #OperaciónAraña. La misma consiste en en hilar la ciudad desde los conflictos sociales que atraviesan las vidas de las mujeres y de todas las personas con capacidad de gestar, teniendo como centro urgente la legalización del aborto. Cada recorrido de línea de subte expresará una línea de conflicto. Tomarán la palabra en nombre propio y desde sus autonomías.

“La línea A pone en escena la demanda por el aborto desde la perspectiva de los derechos humanos exigiendo el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
En la línea B decimos que #LaMaternidadSeráDeseadaONoSerá porque #NosMueveElDeseo.
La línea C pone en juego el aborto desde una autonomía que se sostiene en lazos comunitarios: para poder decir NO cuando lo decidimos, y para afirmarnos en cuidados colectivos que son los que nos enseñaron a tejer una genealogía de mujeres que en su tiempo y en diferentes territorios rompieron el mandato de ser envases reproductivos para transmitirnos formas de vida colectiva. No reclamamos la autonomía del individuo separado, sino una autonomía para desplegar un deseo común.
La línea D exige Educación Sexual Integral para descubrir, anticonceptivos para disfrutar, aborto legal para decidir en libertad y para hacer un mundo habitable para todes.
La línea E exige información para decidir contra la desinformación opresiva.
La línea H expone el tema del aborto como cuestión de salud pública. La discusión no es aborto sí o no, como cuestión moral y religiosa, sino aborto clandestino o aborto legal, seguro y gratuito. El aborto seguro es salud, las muertas por aborto clandestino son femicidios de Estado”.
Participan: Yo no fui, Trabajadoras del área de educación del Museo Nacional de Bellas Artes, Taller de Serigrafía Colectiva, SITRAJU – Comisión géneros y diversidades, Serigrafistas Queer, Secundarixs – Coord. Estudiantil de Base, Secret. de Género – CTA de lxs Trabajadorxs, Quimeras (en Democracia Socialista), Poetas por el aborto legal, Poder Popular, Pañuelos en Rebeldía, Pandilla Feminista, Nuevo Encuentro, No Tan Distintas, Mujeres Públicas, Mujeres de Artes Tomar (MAT), MUA, MPLD Corriente Villera 21-24/Zavaleta, Movimiento Feminista Tango, Movimiento de los Pueblos, Megafónicas, Matria, Mariposas AUGe, Mantera Feminista, Mala Junta – Patria Grande, Magdalenas 2da y 3ra generación, Línea peluda, La sublevada, La Revancha Programa (FM La Tribu), La Negra del Sur, La Maldonada, Juntas y a la izquierda, Insurrectas – Mujeres por la liberación (CCRS y CR), Hienas, Grupo de Arte Callejero (GAC), Gráfica Insurrecta, Fútbol militante, Fundación Soberanía Sanitaria, FUNAS – Colectivo FindeUNmundO, Frente Popular Darío Santillán, Frente Feminista Matero, FM La Tribu, Fieras, Espacio en Construcción de Artistas Feministas, Escuela de Teatro Político MP La Dignidad, Encuentro de Feminismo Popular, Emergentes, Corriente Popular Juana Azurduy, Coro abortero, Comunicadas, Comediantes Argentinas, Colectivas Músicas, Colectiva Gráfica, Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres, ATE Salud, ATE Desde Abajo, ATE Capital, Asolar, Asamblea Popular Feminista Comuna 5, Asamblea Lésbica Permanente, Argentinas Autoconvocadas, Asamblea Feminista Flores para acabar.

UN ADEFESIO JURÍDICO


De tan desatinado, el decreto sobre la política de Defensa huele a cortina de humo
POR JUAN ESTANISLAO LÓPEZ CHORNE

El Decreto 683/18, un compendio de solo siete artículos que emitió recientemente el gobierno nacional para modificar lineamientos centrales de la política de Defensa tiene la potencia suficiente para ser –a pesar de su pequeñez– un verdadero adefesio jurídico y un desatino en materia de administración pública. Su prosa luce apurada, embarullada e imprecisa. ¿Por qué un gobierno que estuvo amagando largamente con una acción de estas características termina produciendo un instrumento jurídico tan pobre? Tal vez sea el atolondramiento por tapar malas noticias relacionadas con la situación económica y la corrupción de varios referentes del oficialismo, o tal vez sea una ambigüedad intencionada en plantar un mojón que abra las puertas en un futuro cercano a una militarización completa de la seguridad pública y, como rezan los versos de José Larralde, quizás también para “otras cosas fuleras”. Para fundamentar tamaña aseveración lo más conveniente es desmenuzar los componentes del mentado decreto y explicar lo más concretamente posible todo su desacierto e inconveniencia.

1.- En primer lugar un dato no menor: el nuevo decreto no deroga el 727 de la gestión de Nilda Garré sino que lo modifica en procura de algunas cuestiones, entre ellas y fundamentalmente, una interpretación más laxa del concepto de “agresión externa”. El anterior decreto de 2006 era muy preciso en cuanto a que la misión primaria de las FF.AA. era “conjurar y repeler” una “agresión militar, estatal y externa”. Con el nuevo decreto, simplemente se hace referencia a una “agresión externa” que sea “incompatible con la Carta de Naciones Unidas”. En efecto el Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas reconoce el derecho a la legítima defensa de los estados frente a una agresión. Sin embargo, en 1974 la Asamblea General de la ONU, mediante la Resolución 3314, llegó a un acuerdo sobre la definición de “agresión”. Resulta que todas ellas se corresponden con ataques o agresiones de tipo militar, estatal y externo. Es decir, el propio decreto en una extraña parábola vuelve indirectamente a las determinaciones originales que uno supondría buscaba modificar y le dieron razón de ser.

2.- El artículo segundo del nuevo decreto de una forma un tanto desprolija y atolondrada señala dos cosas. Las “otras” misiones que llevarán adelante las FF.AA. (misiones subsidiarias que se encontraban enunciadas en el ahora derogado decreto 1691/06) y las restricciones respecto a adquisición de capacidades y producción de doctrina asociadas a ellas. Para ponerlo en criollo: el decreto 1691 de 2006 permitía a las FF.AA. cooperar con el Sistema de Seguridad Interior con sus capacidades remanentes (es decir no podía incorporar material PARA seguridad interna) y no podía producir doctrina en materia de seguridad. Pues bien, esas restricciones no existen más. Por otro lado, el nuevo decreto repite las anteriores misiones subsidiarias a excepción de una: la “participación de las Fuerzas Armadas en la construcción de un Sistema de Defensa Subregional”. Aspecto que resulta absolutamente consistente con la política exterior del actual gobierno que repudia la proyección al mundo desde la región a la cual pertenece la República Argentina.

3.- El artículo quinto del nuevo decreto no tiene desperdicio. Construye un laberinto jurídico: añade un artículo 24 bis al decreto 727 (¿por qué no directamente modificarlo, como hicieron con los anteriores?) para incorporar organismos mencionados en el articulo 9 de la Ley de Defensa (las FFAA) al artículo 31 de la misma Ley (que refiere a la custodia de objetivos estratégicos). ¿Se entiende? No se preocupe. ¿El propósito? Suponemos que lo que mencionó recientemente la Ministra Patricia Bullrich, que las FF.AA. sustituyan a la Gendarmería en la custodia de objetivos estratégicos para “liberar” efectivos de seguridad. Sin embargo, el artículo 30 de la propia Ley de Defensa de 1988 sí es claro en señalar que los espacios que “deban ser sometidos a la CUSTODIA y PROTECCIÓN militar” deben ser declarados previamente como “zona militar” y para ello se precisa “posterior ratificación del Congreso Nacional”. En resumidas cuentas, con un guión propio de Peter Sellers pretenden modificar una Ley con un decreto. Pero sigamos el libreto y supongamos que militares reemplazan a gendarmes en lugares donde éstos están desplegados como son las represas o puentes. Cuesta entender en qué estaba pensando la pluma que escribió este artículo. La Ley 24059 de Seguridad Interior es clara a la hora de excluir expresamente los elementos de combate de las FF.AA. a la hora de “cooperar” con el Sistema de Seguridad (artículo 32), lo mismo lo es la Ley Nacional de Inteligencia 25520 respecto a qué tipo de inteligencia pueden y no pueden producir las fuerzas militares. Seamos claros, ISIS no va a estrellar un avión en Zárate-Brazo Largo. Haciendo un breve repaso en Google se observan decenas de casos de delitos comunes en esos espacios que hoy día custodia Gendarmería. Por caso, en abril de 2007 un grupo de cuatreros intrusaron a través del complejo de la Represa de Salto Grande para robar ganado en un campo vecino (http://www.cndigital.com.ar/ver_noticias.php?id_nota=2486). En enero de 2017 piratas del asfalto abandonaron un camión robado dentro del complejo de Zárate Brazo Largo (http://www.enlacecritico.com/policiales/piratas-del-asfalto-abandonan-camion-robado-en-el-complejo-zarate-brazo-largo-encuentran-camion-robado-en-buenos-aires). ¿Se comprende? No se trata ligeramente de sustituir gendarmes. ¿Realmente vamos a empeñar fuerzas militares para enfrentar el abigeato y la piratería del asfalto?

4.- El artículo sexto simplemente deroga TODO el decreto 1691 de 2006. Resalto el “todo” porque además de las cuestiones relativas a la construcción de un espacio de defensa subregional y las cuestiones relativas a equipamiento y doctrina que evidentemente el gobierno de Macri quería modificar (tratadas en el segundo punto de este artículo), de un plumazo eliminaron párrafos de disposiciones administrativas y de comando relativas a la “concepción del instrumento militar”, los “roles y funciones del Estado Mayor Conjunto” y “orientación y priorización de capacidades para el Instrumento Militar”. Es decir, toda una serie de cuestiones relativas al funcionamiento cotidiano del sector Defensa y del Instrumento Militar de carácter fundamental y puramente administrativo. Y lo hicieron a cambio de nada. En este caso, en vez de tomarse el tiempo de modificar aquello que les parecía hubiera de cambiarse sencillamente crearon un vacío jurídico.

Frente a este panorama sería conveniente que aquellos sectores más reflexivos del gobierno nacional o de la Unión Cívica Radical tengan una actitud más audaz y proactiva. El radicalismo fue parte integrante y fundamental, tras la restauración democrática en 1983, en la construcción de los consensos e instrumentos jurídicos que permitieron superar la Doctrina de Seguridad Nacional y regular el sector de la Defensa bajo principios democráticos y bajo una concepción de conducción política y civil de las FF.AA. Resulta indispensable que la discusión de la agenda de la Defensa en el siglo XXI se lleve a los lugares donde debe discutirse esta cuestión: al Congreso Nacional y escuchando el aporte de expertos y organizaciones de la sociedad civil. No se puede jugar política y mediáticamente con uno de los pocos sectores donde efectivamente operó una política de Estado en Argentina. Todavía están a tiempo.

lunes, 30 de julio de 2018

Stella Calloni: "La democracia de seguridad nacional es la nueva forma de intervención estadounidense"

Bruno Sgarzini
JULIO 29 DE 2018, 1:00 PM
Stella camina con un bastón a sus 83 años por los pasillos del Palacio de Convenciones de La Habana donde se desarrolla el XXIV Foro de São Paulo. Entre remolinos de gente, se le acercan personas a saludarla y hablarle mientras se dirige hacia el sitio asignado en uno de los salones del Palacio, al Encuentro de la Red de Intelectuales realizado en paralelo a las actividades del foro.
En este contexto, rodeado de figuras políticas como Manuel Zelaya, Dilma Rousseff y Nicolás Maduro, Misión Verdad entrevistó a una de las investigadoras con más trabajos sobre las estrategias de intervención de Estados Unidos como corresponsal itinerante del diario mexicano La Jornada, entre los que destaca por su precisión y su rigurosidad "Operación Cóndor, un pacto criminal", dedicado a los años más oscuros de las dictaduras militares del Cono Sur.
La lucidez de sus definiciones, además del conocimiento profundo acerca del tema, hace que esta entrevista se convierta en un material de referencia para todo aquel que en el futuro quiera estudiar las nuevas formas de intervención en la región.
Dado que, según la propia Stella, quizás una de las tareas pendientes del mundo intelectual regional sea la de definir el campo de batalla en el que nos enfrentamos.   
Desde el año 2014 se da una nueva forma de intervención en los países de la región basada en los jueces, los medios de comunicación y las fuerzas de seguridad, entre otros actores. En este contexto, se da un periodo de golpes de Estado a presidentes como Dilma Rousseff, Fernando Lugo y Manuel Zelaya. ¿Cuándo Estados Unidos reelabora esta estrategia y cómo la lleva a la práctica?
A principios de los años 2000, Washington trazó un periodo hacia delante basado en reemplazar el dispositivo que se había creado con las dictaduras militares con un esquema conocido como "democracias de seguridad nacional", según documentos del Comando Sur.
Con este objetivo, Estados Unidos se centró en infiltrar los medios de comunicación, los partidos políticos, el poder judicial y las fuerzas policiales de la mayoría de los países de la región. Además de enfocar su financiamiento a través de fundaciones y ONGs, como la Fundación Nacional para la Democracia y la Agencia del Departamento de Estado para el Desarrollo Internacional, creadas durante la administración de Ronald Reagan. 
Se crearon escuelas de justicias y La Academia Internacional Para el Cumplimiento de la Ley en El Salvador con el mismo criterio de captación y formación de funcionarios judiciales y policiales de la famosa Escuela de Las Américas, reconocida por haber adiestrado a los militares que encabezaron las dictaduras del Cono Sur.
Por esto hoy los jueces, fiscales, periodistas y policías son más importantes que los militares, excepto en países como Colombia donde estos aún continúan con un papel preponderante en la política interna.
Paradójicamente, para esta captación se valen de la vanidad de los profesionales de estos sectores de la sociedad, tal como lo habían previsto en los documentos de Santa Fe elaborados por importantes figuras del establecimiento conservador de la era Reagan.
¿Cuál te parece uno de los casos más ejemplares de este cambio en la forma de intervenir en la región?
El golpe en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya refleja bastante cómo funciona este esquema en la práctica. Ya que cuando el país se les va de las manos, la por entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, nombra como embajador en Honduras a John Negroponte, quien estuvo a cargo de la guerra sucia en Centroamérica durante los ochenta y debería estar preso por crímenes de lesa humanidad.
Negroponte rápidamente se encarga de corromper el parlamento y presionarlo para que nombre una Corte Suprema de Justicia favorable a los intereses de Estados Unidos. Hecho esto, los medios generan un clima de opinión contra los supuestos intentos de Zelaya de reelegirse, comprobadamente falsos, para justificar que los militares lo sacaran del poder y lo trasladasen a una base militar en Costa Rica.
Con este pretexto fue que la Corte Suprema estableció que no había habido un golpe sino una defensa del Estado contra los intentos de Zelaya de violar la constitución hondureña. Episodio que terminó con la elección de Roberto Michelletti como presidente de facto por parte del parlamento.
Un ejemplo claro de cómo actúan los medios, los políticos, la justicia y los militares en este caso.
Hablamos de democracias tuteladas en la que se tiene un control directo de los países a través del manejo de la justicia, los medios de comunicación, la policía, y diferentes actores de la sociedad como pueden ser los jóvenes o los grupos indígenas.
En cierto sentido, es como si existiese una dictadura de seguridad nacional pero sin los militares en el poder.
Otro ejemplo claro es el de Colombia, donde formalmente hay elecciones, y un presidente elegido por votos, a pesar de ser una nación manejada por las Fuerzas Armadas, totalmente formadas por Estados Unidos. 
Eso también tiene su réplica en planes como el de la Seguridad Democrática de Álvaro Uribe Vélez, donde se reordenó parte del territorio colombiano en función de instalar un sistema de gobierno que permitiese la extracción de recursos naturales sin ningún tipo de oposición local.
Sí, porque en Colombia lo que sucedió con estas "zonas de pacificación" es que, después éstas, quedaron repletas de paramilitares. En realidad lo que hicieron fue utilizar la figura del enemigo interno con las FARC para afinar en estas zonas una estructura de control que luego brindase seguridad a las transnacionales para explotar los recursos naturales de estas zonas. 
En cierta forma, lo mismo sucede ahora en la Patagonia con el mismo uso de los mapuches como enemigos internos, mientras cerca de Vaca Muerta, uno de los principales reservorios energéticos del país, se instala una base militar de Estados Unidos.
En México sucede lo mismo pero con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico para firmar la Iniciativa Mérida, similar al Plan Colombia.
Así, de esta forma, Estados Unidos le presta dinero para que después le compren armas y sus asesores los formen para usarlas.
Al igual que en Colombia, esta modalidad lo que ha dado como resultado es la limpieza de la población de lugares del norte del país, donde muchas personas huyeron ante la imposibilidad de poder lidiar con los asesinatos y los secuestros.
De esta forma, limpian zonas enteras de la región para reorganizar el territorio en función de la extracción de recursos naturales para el proyecto capitalista de Estados Unidos, hoy necesitado de abrir otros frentes ante el ascenso de China y Rusia.
Es en este contexto donde se ve que en países como Brasil se da una ocupación militar en Río de Janeiro y una condena política a Lula. ¿Hacia dónde va la región?    
A un punto donde el Comando Sur afirma que debe haber, paradójicamente, una seguridad democrática en todo el continente. Donde se ve con el modelo mexicano y colombiano que el objetivo es una disolución en la práctica de los Estados-nación. Con la diferencia de que antes buscaban hacerlo con ocupaciones por la fuerza, y ahora apuestan hacerlo de otra manera.
Por eso es necesario sentarnos a pensar con un grupo de trabajo los planes para la región de Estados Unidos, bajo el fin de idear formas para anticiparnos a éstos. Que evaluemos cuáles son las armas que cuenta cada país y creemos una unidad para enfrentarlos.
Ya que Estados Unidos en cierto punto hoy es un gigante con pies de barro debido a su contexto interno. Que se encuentra desesperado porque no hay un manejo sólido de la situación en su establecimiento, que está desesperado por no haber podido controlar completamente ningún país de Medio Oriente en las últimas décadas, pese a haber ocupado Irak.
En este contexto, debemos salir de algunas posiciones dogmáticas, proponernos un trabajo de masas en serio, como el que se hizo en Venezuela, para superar los límites impuestos por proyectos como el de Estados Unidos, que en países como Argentina no pudimos pasar por solo hacer trabajo en estructuras medias y altas.
Sobre todo si entendemos que hay una crisis que abre una oportunidad para salir de estos planes si se unifican criterios. Ante esta encrucijada en la que estamos tanto los de arriba como los de abajo.

Cuba. A 65 años del Moncada: Se pudo, se puede y siempre se podrá

Cobertura Especial de Resumen Latinoamericano Cuba, 26 de julio de 2018.-

Texto: Laura V. Mor, fotos: Yaimi Ravelo Rojas.

“Soy pionera y estoy orgullosa de ser cubana” exclamó Laikén Rodríguez Hernández, una estudiante de séptimo grado, jurando nunca defraudar a esos hombres y mujeres que dieron su vida por el socialismo en Cuba, en el acto por el aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.



Arianni Rodríguez Gónzalez, profesora universitaria, recordó el momento que “iniciara el camino de los ideales del Apóstol”(refiriéndose José Martí) aquella madrugada del 26 de julio de 1953, a las 5 de la mañana, aprovechando la distracción de los días de carnaval para liberar a la patria y pelear “contra un sistema social injusto”, según las emocionadas palabras del Primer Secretario de la provincia, Lázaro Espósito.
santiago12

“Ninguno de los que participamos soñamos que estaríamos vivos hoy”, sentenció Raúl Castro, quién fue la gran sorpresa de la jornada con sus palabras recordatorias del día en que hace 65 años Cuba iniciaba el camino de soberanía y libertad.

Raúl habló de la reforma constitucional y su futuro referéndum popular, del presupuesto ejecutado, de la Estados Unidos, de los ataques sónicos, de las sucesivas acciones contra Cuba, del recrudecimiento de la extraterritorialidad del bloqueo y la persecución a las transacciones financieras de la isla, afirmando que “no será la primera ni la última vez que la Revolución Cubana deba enfrentar retos”, recordando los sesenta años de resistencia del pueblo cubano que como dijo Fidel un 26 de julio hace 45 años atrás, ha sabido convertir reveses en victorias bajo la fuerza aplastante de las ideas.

“La historia demostró que se pudo, se puede y siempre se podrá”, concluyó, al tiempo que comunicaba que la ciudad de Santiago de Cuba acogerá las actividades centrales por el venidero 60° aniversario del triunfo revolucionario.

IMG-20180726-WA0007

viernes, 27 de julio de 2018

26 de Julio de 1953 – Asalto al Moncada (Cuba) – 19 de Julio de 1979 Revolución Nicaragüense


Por Ramón Pedregal Casanova, Resumen Latinoamericano, 25 de julio de 2018.-

Más que las diferencias es fundamental apuntar los puntos de partida y el carácter de la Revolución Cubana y de la Revolución Sandinista. El 26 de Julio de 1953 los revolucionarios realizan una acción militar que fracasa, podríamos decir que en un principio, pero que daría lugar a la eclosión del Movimiento 26 de Julio, vanguardia del triunfo sobre el régimen filial del imperio representado por el dictador Batista.

Fidel, Raúl y Abel Santamaria dirigieron cada uno un grupo de asalto, el primero al cuartel Moncada, el segundo al Palacio de Justicia, y el tercero al Hospital Civil. Santiago de Cuba era el epicentro del terremoto. Ustedes saben del fracaso de aquella acción, de los muertos, heridos y prisioneros. Tras la salida de la cárcel de Fidel, el 12 de Junio de 1955 se creó clandestinamente el Movimiento 26 de Julio, que levantaría la bandera del triunfo sin paliativos el 1 de Enero de 1959.

La acción definitiva empezó al embarcarse 82 guerrilleros en el Granma el 2 de Diciembre de 1956, al frente de ellos iba Fidel Castro, y a los pocos que llegaron a la isla les quedaban 2 largos años de lucha junto al pueblo cubano sumado contra la dictadura.

El 19 de Julio de 1979 triunfaba el Frente Sandinista en Nicaragua. Transcurridos poco más de 20 años una nueva Revolución social triunfaba en Centro América. En éstas horas aciagas en Nicaragua, para Cuba difíciles en otra medida, traigo el recuerdo de un libro que va a las fuentes de una y otra Revolución. Me interesa mencionarlo por lo que creo fundamental, no por lo pasajero: un gran escritor comprometido nos cuenta lo que vio en ese pequeño país al poco del triunfo de los continuadores de Sandino, era Julio Cortázar, su libro es “Nicaragua tan violentamente dulce”.

Julio Cortázar narra su llegada al país, su encuentro con intelectuales entonces del lado de la Revolución, hoy, tristemente algunos del otro lado, su contacto con la población, diversos actos culturales a los que asistió, su visión de la Nicaragua del momento, que había puesto en marcha con los escasos medios de que disponía, la transformación social, la solidaridad internacional que se venía desarrollando, y su análisis de la situación política interna y la guerra desatada internamente por la reacción con la guía y el apoyo de todo tipo del imperio estadounidense, en busca decidida de tumbar la Revolución. Ese intento canalla permanece, desde los ángulos más diversos se dispara contra la Revolución, lo vemos en la prensa donde se miente o se calla, hace tan sólo unos días abrían los noticieros, telediarios y prensa escrita diciendo que el gobierno había bombardeado Masaya, nadie rectificó siendo una falsedad, de la misma manera otras tantas ventosidades, porque la contrarrevolución dispone de todos los medios informativos, empresas del gran capital, enemigo siempre de la equivalencia, de la justicia social, de los derechos a los medios de vida, entiéndase sanidad, cultura, alimentación, vivienda, trabajo, y es la contrarrevolución la que aprovecha fallas, desequilibrios, medidas que dejan lados al descubierto, corruptelas y malas soluciones en el campo Revolucionario, dentro de un objetivo de horizonte siempre mejorable.

En la contratapa del libro hay unos renglones que marcan la postura del gran escritor Julio Cortázar y que hoy tienen plena vigencia: “Nicaragua, a diferencia de Vietnam, no tiene tras de sí dos mil años de guerra en la selva. Su enfrentamiento con el poderío estadounidense tiene algo de inusitado, sorprende como sorprenden las heroicas causas perdida. Y como éstas, reclama irresistiblemente nuestra solidaridad, por encima de todo cálculo e ideología. Desgraciadamente la fuerza del proselitismo anticomunista, encauzado por los ambiguos medios de comunicación masiva, insiste machaconamente en los lugares comunes y penetra con extremada facilidad en nuestras conciencias, que por mucho que velemos terminan por sucumbir a la intoxicación. Nuestro último asidero ha de ser el de trazar una línea clara, que hemos de respetar a rajatabla: ningún país tiene derecho de hacer pesar sobre otro país la amenaza crónica de una invasión. Ni la Unión Soviética sobre Polonia, ni los Estados Unidos sobre Nicaragua. A partir de ello, nuestro deber es el de informarnos.”

Hay un detalle hermoso antes de que comience el libro: “Los derechos de autor de esta obra están íntegramente destinados al pueblo sandinista de Nicaragua.” Y así comenzamos y nos encontramos con la respuesta del escritor a las críticas que le hacían por no sumarse a las denuncias destructivas, y hace saber que su crítica “se abre y se cierra en cada caso concreto sin proyectarse a procesos sociales de una infinita complejidad y que de ninguna manera se quedan invalidados, como se pretende, por errores e injusticias condenables pero circunstanciales, aborrecibles pero superables.”

Refiriéndose a errores toma la idealización de los procesos revolucionarios como un territorio ya conocido, y pone el ejemplo de Cuba, que por momentos se deslizó por ello y supo corregir haciendo la Revolución más genuina: “En Cuba hace rato que las tentativas parciales por imponer el esquema idealista del hombre nuevo han cedido a una visión más abierta que se hace sentir positivamente en todos los planos, desde el intelectual hasta el lúdico y el erótico; nadie sabe en verdad cómo deberá ser el hombre nuevo, pero en cambio los cubanos parecen saber cuál es la cuota de hombre viejo que no se le puede quitar sin mutilarlo irremisiblemente.”

Hablando de la solidaridad muestra su desencanto con los países que tanto hablan de democracia,y que en el caso de Nicaragua dejaron su verdadera señal al descubierto: “La palabra “solidaridad” asoma a veces a los labios de los dirigentes de la Junta, acompañada casi siempre por una sonrisa entre irónica y desencantada. Es tiempo de decirlo bien claro: la solidaridad internacional no se ha lucido hasta ahora en lo que toca a Nicaragua”. Y en semejante punto nos muestra la marca cubana como la diferencia elogiable: “ y pienso al mismo tiempo en el equipo de doscientos médicos cubanos que trabaja en este momento en todo el país (ya aludí antes a un contingente de cien maestros alfabetizadores), Que yo sepa, a Cuba no le sobran médicos, muy al contrario; pero es que la verdadera solidaridad no es una cuestión de surplus sino de hermandad y, como ocurre casi siempre, los países pobres son los mejores hermanos de otros países pobres en dificultades.”

Al poco del triunfo revolucionario Nicaragua entera se ve inmersa en una campaña de alfabetización haciendo del país una escuela en la que quienes saben leer enseñan a los que no han podido aprender, y el ejemplo lo toman de Cuba donde los avances con las fuerzas propias del pueblo habían dado resultados que deslumbraban al mundo por lo que suponía de progreso inmediato y garantía de futuro.

En la importancia de aprovechamiento de recursos por los revolucionarios, recursos siempre escasos, pone un ejemplo que lo conecta con lo que sucedía en aquel momento, 1984, de agresión constante de EEUU, nos dice así: “Hace unos años yo robé una tira cómica mexicana que me incluía con gran desenvoltura como uno de los personajes de las aventuras de Fantomas, una especie de supermán idolatrado por millares de lectores populares, y con ayuda de amigos publiqué un falso equivalente, cuyo verdadero fin era denunciar a las transnacionales y poner en descubierto las más sucias tareas de la CIA en América Latina. La edición se agotó en seguida gracias a Fantomas, por supuesto, que una vez más se metió por la ventana y no por la puerta de sus lectores, pero ahora con una finalidad muy diferente de las que le habían dado tanta fama en México.”

Termina el libro con un capítulo titulado “Diferentes formas de matar”, y el el hace mención de los intentos continuos del régimen estadounidense por hundir a Nicaragua: Rechazo de negociaciones para que termine con su ayuda militar y económica a los mercenarios y contras que asolan Nicaragua. Negativa a los encuentros con la administración Reagan. Denuncia de la entrega pública del Congreso norteamericano a la CIA para destruir el “régimen sandinista”. Denuncian uno de aviones de EEUU, de la CIA, entregados a la contrarrevolución. Declaración de un piloto capturado por los sandinistas sobre la participación en la contra de mercenarios. Esas y otras muchas formas de matar fueron empleadas por el imperio contra Nicaragua.

Julio Cortázar en su libro, más allá de cuestiones que se corresponden con su tiempo, sabía delimitar entre quienes buscan cambiar el mundo para hacerlo más justo y quienes combaten con intención de derrotar todo intento, la línea divisoria entre la transformación social, con errores, sin duda, pero transformación con correcciones a hacer, y el imperio, la estrategia del opresor.

En estos momentos en que Nicaragua se debate en un conflicto con lo más granado de las fuerzas mercenarias, (no es casualidad que el mafioso Marco Rubio, senador imperial, esté pidiendo sanciones e intervención contra Nicaragua, que reciba a los representantes de la contra, que se reúna y les busque dinero) el paso a dar por la solidaridad tiene que tener en cuenta las palabras de Julio Cortázar. Por eso no es casual por mi parte la conexión que hago entre el 26 de Julio de 1953, y el 19 de Julio de 1979: la primera, fecha de arranque de la Revolución Cubana, la segunda, fecha del triunfo de la Revolución Nicaragüense, para seguir corrigiendo y avanzando frente al imperio.

miércoles, 25 de julio de 2018

Tropas israelíes vigilarán costas de Argentina Por Stella Calloni

Por Stella Calloni. 22 jul 2018
Vigilancia policiaca en Argentina. Foto Afp/ archivo

Buenos Aires. Con la excusa de controlar el contrabando de drogas y mercaderías que llegan desde territorio paraguayo, cuatro lanchas artilladas israelíes Shalgag MKII, y asesores de ese país están desde este domingo en Posadas, Argentina, capital de la provincia de Misiones que conforma la llamada Triple frontera con Brasil y Paraguay y pasarán a custodiar casi mil kilómetros en aguas de los ríos Paraguay y Paraná.

Como adelantara La Jornada en estos dos últimos años, desde marzo de 2016 comenzaron a firmarse acuerdos de seguridad y militares entre el gobierno del presidente argentino Mauricio Macri y Estados Unidos e Israel así como a efectuarse la compra de equipos y armas y el establecimiento de bases militares, tanto en el extremo sur del país como en las zonas fronterizas del noroeste y el noreste. El gobierno también autorizó la presencia de tropas estadunidense del Comando Sur , sin previo paso por el congreso argentino.

De hecho en Misiones ya se encuentra también una “fuerza de tarea” del organismo antidrogas de Estados Unidos, acuerdo que firmó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en 2017 en Estados Unidos, quien también compró estas lanchas pagando un precio mayor a lo que hubieran costado en otros países.

Mientras se comienza la construcción de una base militar financiada por el Comando Sur, en la provincia de Neuquén, se avanzó desde 2017, como también lo adelantara este diario, en la instalación de por lo menos dos bases militares en Tierra del fuego, la llamada Isla del fin del mundo, una para supuestamente vigilar explosiones nucleares en la ciudad de Tolhuin y en Usuhaia el Centro de Inteligencia regional, acuerdo que se firmó entre Bullrich y la gobernadora de Tierra del fuego el 31 de octubre de 2017 al que llaman los cimientos de una base estadunidense, y otra “logística” anunciada por el ministro de Defensa Oscar Aguad este año.

Las lanchas artilladas y el esquema de seguridad fronterizos, tendrán su centro operativo en Posadas y están ahora en el puerto de la Prefectura Naval Argentina como lo anunció el periódico El Territorio de la provincia de Misiones. La jurisdicción a cubrir es de mil kilómetros y va desde Clorinda (Formosa), hasta Puerto Iguazú. Recorrerán cuatro provincias, incluyendo Corrientes y Chaco, que limitan con el país desde donde entra la mayor cantidad de marihuana a la Argentina. “En total son cuatro embarcaciones”, señaló ese medio.

El esquema de militarización extranjera en Argentina, es el más importante que se conozca en la historia del país y se realizó bajo el gobierno de Macri sin autorización alguna del Congreso.

Estrenan en Argentina el documental “Cubanas: mujeres en Revolución”

25 julio, 2018















Estreno 27 de julio / 19 hs

Cine GAUMONT Espacio INCAA KM0

Av. Rivadavia 1635 CABA

Una película de María Torrellas

Una producción de Resumen Latinoamericano

La película comenzará a proyectarse en el cine Gaumont a partir del día 26 de julio (coincidiendo con el Aniversario del Asalto al Moncada cuando un grupo de jóvenes cubanos, liderados por Fidel Castro, pasaría a la historia como la Generación del Centenario).

El ESTRENO OFICIAL es el viernes 27 a las 19.30 hs en el Cine Gaumont, junto a representantes de la Embajada de Cuba en Argentina.


Sinopsis

Es un film que rescata el rol jugado por las mujeres tanto en la lucha guerrillera como en el devenir de la Revolución, hasta llegar a la actualidad. Por el documental desfilan testimonios y vivencias de heroínas como Vilma Espín, Celia Sánchez y Haydée Santamaría que fueron hacedoras fundamentales del quehacer revolucionario. El documental hace un recorrido que llega hasta el presente rescatando a mujeres de diversos ámbitos y edades, para recoger sus testimonios de vida y exponer nuevamente cuánto ha significado para ellas alimentarse de los valores puestos en marcha a fines de la década del 50.

Así surgen voz e imagen de trabajadoras, médicas, científicas, artistas y militantes sociales y políticas. A través de todas ellas van apareciendo temas históricos y actuales, que van desde la alfabetización en los años 60, el desarrollo de la educación en todas las épocas, la tenaz resistencia al bloqueo, la solidaridad, la intensa batalla cultural,  y hasta el bullicio de las marchas LGTBI en defensa de la diversidad sexual.

Ficha Técnica

Equipo de la película:

Produccion: Resumen Latinoamericano​

Realización : María Torrellas

Cámaras:

Mónica Simoncini

Syara Salado Massip

Víctor Villalba Gutiérrez

María Torrellas

Edición: Mónica Simoncini, Omar Neri

música original:

Aurora Feliú

Tammy López Moreno

Belén Pasqualini Pablo Merletti

Elisabeth Monteagudo Pérez

Jorge Guichón

Diseño gráfico: Sebastián Jiménez

​Post producción de sonido: Lucho Corti​

María Torrellas participa como comunicadora y documentalista del proyecto comunicacional Resumen Latinoamericano, desde hacer 20 años. Cuenta con una larga trayectoria fílmica y ha obtenido, entre otros, el premio Santiago Alvarez in Memoriam por su documental: Memoria de una Hija de Oshun.


Garbo Prensa


nodaEstrenan en Argentina el documental “Cubanas: mujeres en Revolución”

martes, 24 de julio de 2018

BUENOS AIRES CONVOCATORIA URGENTE

Jueves a las 17 hs 
Fuerzas Armadas represivas NUNCA MÁS. 
Todxs al Ministerio de Defensa. 
#Difundamos

SIMÓN BOLÍVAR

                         Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco

En esta fecha nace un hombre que dedicó la mayor parte de su vida a la independencia de América, el hombre que quiso ver en una patria grande y unida a toda la América hispana: Simón Bolívar

#Argentina ENCUESTA sobre si se está de acuerdo con que las FFAA colaboren en seguridad interior

La página www.ambito.com
publicó una encuesta
y estos son los resultados hasta martes 24 a la 1:30 h



SOBRE LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Por Eduardo (Negro) Soares

RECIBIDO DE SU AUTOR

 Eduardo (Negro) Soares de Presidente de Gremial de Abogados
Lo que va a hacer Macri merece todo el repudio. Pero al igual que el tema de la Ley Antiterrorista, se puede considerar que NO ES MACRI quien inició la intervención de las FFAA en apoyo a Gendarmería. Hubo un decreto firmado por la presidenta Cristina Kirchner y su ministra, de Defensa Nilda Garré, continuado luego por Agustín Rossi. Salvo que se nos diga que no existió, a esa operación la llamaron «Escudo Norte», y consistió en enviar fuerzas del Ejército a las zonas de frontera para colaborar con la Gendarmería. Eso efectivamente se hizo, y posibilitó sacar cientos de gendarmes de las fronteras y enviarlos al Gran Bs As, al Gran Rosario y la CABA, entre otros. Eso ocurrió hace poco, en la última etapa del Gobierno K. El jefe del Ejército era un oficial de Inteligencia, el general César Gerardo del Sagrado Corazón de Jesús Milani. Jefe del Ejército, del Gobierno «Nacional y Popular» y hoy en cana por hacer desaparecer compañeros nuestros.
De manera que, cualquier repudio, quizás debiera incluir o hacerse extensivo al Gobierno peronista del kirchnerismo que fue el inventor, tanto de la Ley Antiterrorista, como de la operación «Escudo Norte» que incluyó la participación del Ejército en tareas de apoyo a la Gendarmería

domingo, 22 de julio de 2018

Intervención en Nicaragua - Angeles Diez de la Universidad Complutense ...

Alertan ante desarrollo de un "golpe blando" en Nicaragua

Habla sobre Nicaragua el hijo de Carlos Fonseca Amador:

Nicaragua
No pasarán

Carlos Fonseca Terán
Rebelión

Ahora le tocó el turno a Nicaragua; un país con envidiable estabilidad en una región inestable y después de sucesivas guerras; con índices de crecimiento de alrededor del 5% en los últimos diez años; con altos índices de seguridad ciudadana; y según datos del PNUD, uno de los países latinoamericanos con mayor disminución de la pobreza y de la desigualdad social durante ese mismo período de tiempo, o sea desde que volvió el sandinismo al poder.

Durante poco menos de una semana, el país literalmente, ardió. El detonante fue una reforma al seguro social –ya derogada–, que consistía en aumentar levemente las cotizaciones a los trabajadores y en mayor medida a los empresarios, y establecerla para los jubilados. Otra medida fue hacer que quienes devengan salarios superiores a determinada cantidad, paguen sus cotizaciones conforme al total de lo que ganan y no solamente hasta un determinado monto, como ha sido hasta ahora. Esta última medida tuvo como objetivo disminuir las posibilidades de los empresarios de desangrar la seguridad social al reportar altos cargos fantasmas con enormes sueldos, para luego cobrar al sistema de seguridad social los beneficios correspondientes. Pero el objetivo general del conjunto de medidas tomadas era resolver la crisis financiera del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), ocasionada por la mayor cobertura de la seguridad social y la mayor cantidad de beneficios que ésta otorga a los trabajadores. Esta fue la alternativa encontrada por el gobierno para no aplicar la propuesta del FMI, de aumentar la edad de jubilación y la cantidad de semanas requeridas para ésta, y eliminar las pensiones a víctimas de guerra y la pensión reducida a quienes teniendo edad de jubilación no hayan completado la cantidad de semanas, beneficio que implementado por el sandinismo al poco tiempo de haber regresado al gobierno en 2007.

Como puede verse, las medidas tomadas eran menos perjudiciales para los trabajadores que las planteadas por el FMI, las cuales habían sido respaldadas por los empresarios privados, quienes se manifestaron en contra de la reforma aprobada y que fue luego derogada; lo cual es normal, ya que los principales afectados eran los empresarios y quienes devengan altos salarios.

Por tanto, no es de extrañar que ningún sindicato y ningún trabajador hayan salido a protestar, a excepción de los empleados de las grandes empresas privadas – a quienes por cierto, éstas no dejan sindicalizarse –, obligados a marchar por sus patrones, los empresarios afiliados al Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP). Pero el protagonismo lo tuvieron varios grupos de estudiantes universitarios, sobre todo en algunas universidades privadas que reciben subvención pública para facilitar el acceso a ellas de jóvenes con escasos recursos.

Las protestas comenzaron con pequeños piquetes organizados por jóvenes de clase media alta y clase alta, que de manera recurrente organizan ese tipo de actividades en contra del gobierno sandinista. La variante esta vez fue que los enfrentamientos entre ellos y los jóvenes sandinistas de los barrios populares – llamados “turbas” por la derecha – generó un sentimiento de solidaridad en una buena parte del estudiantado universitario, que escaló la protesta colocando barricadas en la vía pública y enfrentándose a la policía con armas de fuego caseras, cuando ésta intentó despejar la vía.

Este fenómeno fue producto de la percepción generalizada de que la reforma afectaba a los trabajadores y a los jubilados, mientras que como contrapartida no hubo un proceso de discusión y apropiación de las medidas, lo cual hizo que los posibles defensores de la misma no supieran qué defender y por tanto, en su mayor parte no estuvieran motivados para hacerlo, lo cual fue un factor decisivo para la tardía respuesta del sandinismo políticamente organizado en los barrios e instituciones del Estado, y del movimiento social afín al sandinismo. Esto fue también en parte lo que motivó la participación en contra de la reforma, de grupos de estudiantes y jóvenes en general que asumían estar defendiendo reivindicaciones que consideraban justas, pero que ahora corren más peligro que nunca ante la correlación de fuerzas que habrá en el necesario diálogo nacional instaurado para ver este y otros temas; correlación que es producto, precisamente e irónicamente, de las protestas.

La confrontación fue en aumento, hasta que la situación se salió de control para las autoridades y proliferaron los enfrentamientos entre detractores y defensores, ya no tanto de las reformas, sino del gobierno sandinista, que ha contado durante los últimos ocho años con un respaldo popular invariablemente superior al 60%. Al fragor de la confrontación aparecieron armas de guerra y con ello, inevitablemente, los muertos de uno y otro lado, incluyendo policías, ya que hubo también armas mortales en manos de los grupos enfrentados a las autoridades. De igual manera, durante dos días seguidos proliferaron los incendios de edificios públicos, ataques a instituciones y saqueos a negocios privados, sobre todo supermercados, casi todo perpetrado obviamente, por el bando antigobierno.

El Presidente Daniel Ortega se dirigió a la nación durante los dos días más violentos del enfrentamiento, primero para llamar al diálogo y luego, para anunciar la derogación de la reforma que motivó el inicio de las protestas. A solicitud de ambos sectores enfrentados, la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica aceptó ser mediadora en el diálogo, aunque algunos obispos se han declarado abiertamente en contra del gobierno.

La situación volvió a la calma cuando el Presidente declaró que se derogaba la reforma a la seguridad social, para buscar otras opciones en el diálogo nacional. A continuación, pequeños grupos politizados permanecieron protestando, repudiando el diálogo y exigiendo la renuncia del Presidente, en aras de lo cual han permanecido incitando a la violencia desde los medios de comunicación controlados por ellos, y a través de éstos divulgando cifras falsas que aumentan cada vez más la cantidad de fallecidos en las protestas, para lo cual incluyen en sus listas a personas cuya muerte no tuvo nada que ver con los hechos violentos ocurridos, entre los que además se debe mencionar el hecho de que la delincuencia aprovechó la situación para atacar a las autoridades del orden público e incluso, fueron muchos los casos de enfrentamientos entre diversos grupos delincuenciales por el control de territorios; lo cual también ocasionó muertes, pero no hizo que la situación de violencia se prolongara, debido a que tales grupos en Nicaragua no tienen ni de cerca la capacidad organizativa y operativa de las maras, que son características de los tres países vecinos del Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras. Actualmente, la Fiscalía General de la República investiga los hechos para proceder a acusar formalmente a las personas que sean encontradas como responsables de las muertes ocurridas, y por iniciativa de la bancada sandinista en la Asamblea Nacional, ésta formó una Comisión de la Verdad integrada por personalidades de prestigio en el país, ajenas al conflicto. Sin embargo, en la percepción general tanto dentro como fuera de Nicaragua, se ha instalado el mito de que hubo una masacre estudiantil perpetrada por la Policía Nacional, lo cual es absolutamente falso.

Es posible que tanto las reformas en sí como el método para implementarlas no hayan sido lo mejor, pero no puede negarse que con ellas se intentaba frenar las políticas que pretende imponer al país el FMI con respaldo de la empresa privada, que precisamente por eso no respaldó las reformas del gobierno, apoyó las protestas e incluso, inicialmente pretendió condicionar su participación en el diálogo. Esto constituyó una ruptura temporal del mecanismo de consenso que se ha venido implementando con participación del gobierno, los sindicatos y el sector privado para definir cosas tales como los aumentos al salario mínimo, la política fiscal y demás aspectos de la vida económica y laboral del país.

Llama la atención que la escalada violenta se haya presentado simultáneamente en varias de las principales ciudades del país, y que se haya desarrollado con métodos similares en todas partes donde esto sucedió. También es llamativa la similitud entre estos hechos y el formato de desestabilización aplicado por el imperialismo en los países árabes. Es curioso ver a alguien como Ileana Ross-Lethinen y a toda la fauna ultraderechista norteamericana y latinoamericana respaldando lo que pretende presentarse como una protesta social en contra de políticas neoliberales. Lo alucinante, sin embargo, es ver cómo algunos opinadores autoconsiderados de izquierda cierran filas en contra del sandinismo a raíz de lo sucedido, acusando al gobierno nicaragüense y al Presidente Daniel Ortega, de haber abandonado los principios revolucionarios, y presentando como los verdaderos sandinistas a los “renovadores” que renunciaron al socialismo y al antimperialismo a raíz del derrumbe soviético, y que no han dudado en acudir desde hace ya algún tiempo ante los sectores más reaccionarios del Congreso norteamericano a solicitar sanciones económicas contra Nicaragua.

Se acusa al gobierno sandinista y al Frente Sandinista de Liberación Nacional, de estar dirigido por corruptos, y se habla del surgimiento de una burguesía sandinista. Sin embargo, curiosamente la actual burguesía sandinista fue precisamente la que abandonó el FSLN y fundó el Movimiento Renovador Sandinista (MRS), al cual se sumaron a mediados de los noventa la mayoría de quienes fueron los más altos dirigentes políticos y gubernamentales de la Revolución Sandinista en la década de los ochenta, y cuando el sandinismo perdió el poder fue este sector el que se apropió indebidamente de bienes públicos y se alió con la derecha gobernante, como continúan hoy respaldando a los candidatos más reaccionarios de la derecha en las elecciones, mientras atacan al FSLN por las negociaciones que hizo con un sector de la derecha cuando era oposición, y que era la única posibilidad de elegir magistrados y contralores debido a disposiciones jurídicas promovidas por los mismos “renovadores” a espaldas del pueblo y en alianza con otro sector de la derecha; pero ocultando el hecho de que el FSLN jamás ha ido a elecciones en alianza con ninguno de los dos sectores de la derecha en Nicaragua: la oligarquía de la que es aliada el MRS, ni el sector de la burguesía plebeya con el que años atrás el FSLN llegó a acuerdos sin los que el sandinismo no habría vuelto al poder; acuerdos que incluso, fueron criticados desde dentro del FSLN, pero sin que por ello quienes equivocadamente los criticamos dejáramos de apoyar al FSLN y sus candidatos en las elecciones siguientes.

Ningún burgués fue visto en las manifestaciones del sandinismo en defensa de la Revolución durante los reciente acontecimientos; en cambio, en las manifestaciones de la derecha era notoria la presencia entusiasta de la burguesía nicaragüense, inconfundible como en todas partes por su buena ropa “de marca”, sus pañuelos y gorras, sus caros lentes oscuros, sus refinados modales y en el caso de América Latina, su piel blanca heredada de los colonizadores que con el despojo a nuestros pueblos originarios, dieron origen a sus fortunas teñidas de la sangre indígena y del sudor de los esclavos, así como de los obreros y campesinos que en Nicaragua, con Sandino, levantaron la frente para siempre y para admiración de los pueblos del mundo, enfrentando a sus opresores de adentro y de afuera con valentía sin igual, como se disponen ahora a defender las conquistas revolucionarias, alcanzadas por el sacrificio de más de ochenta mil nicaragüenses caídos en la guerra de liberación contra el somocismo y en la guerra de los ochenta en defensa de la Revolución Sandinista, que hoy como ayer advierte al imperialismo y sus lacayos, que NO PASARÁN.

La izquierda se enfrenta al reto de salvar lo conquistado

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la plenaria especial sobre el pensamiento de Fidel, durante el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, efectuado en el Palacio de Convenciones, La Habana, el 17 de julio del 2018, «Año 60 de la Revolución».

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel interviene en el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo en La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

 Hermanos:

Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela;

Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia;

Salvador Sánchez Cerén, presidente de El Salvador, hacemos nuestras las convicciones por ustedes aquí expresadas;

Compañera Mónica Valente, secretaria del Foro de Sao Paulo;

Queridos expresidentes Manuel Zelaya, de Honduras; Kenny Anthony, de Santa Lucía; Martín Torrijos, de Panamá, exprimer ministro Denzil Douglas, de San Cristóbal y Nieves, y expresidente de Mozambique, Joaquim Chissano.

Delegados e invitados de los partidos miembros del Foro;

Representantes de movimientos y organizaciones sociales de izquierda de América Latina y el Caribe y otras partes del mundo;

Compañeras y compañeros participantes en el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo;

Jóvenes latinoamericanos presentes:

Ante todo, reciban en nombre del Partido Comunista de Cuba, del Gobierno y el pueblo cubanos, nuestro fraterno y solidario saludo.

En julio de 1990, cuando muchos celebraban la caída o el fin del socialismo real y otros perdían la esperanza, como resultado de la ofensiva imperialista, neoliberal y hegemónica, surgió el Foro de Sao Paulo para unir y articular las fuerzas de izquierda, analizar los procesos que transcurrían y encontrar las vías de la defensa del socialismo en una nueva etapa histórica.

Hoy, en julio del 2018, 28 años después, ante la embestida de restauración capitalista y neoliberal que nos trata de imponer el imperio, una vez más nos convoca el Foro de Sao Paulo, que perdura, existe, está presente, con su papel indispensable como un protagonista político esencial en la región y un espacio para la concertación de experiencias y la construcción de alternativas políticas.

Y fíjense si el Foro vive, que aquí tenemos datos que son muy significativos: han participado en este encuentro 625 participantes de más de 51 países, más de 60 son parlamentarios; han participado 168 organizaciones; hay más de 120 delegados de las principales articulaciones de movimientos sociales del continente, y por primera vez el Foro de Sao Paulo se abre como un espacio de diálogo entre partidos y movimientos sociales, compromiso que debe mantenerse y las coordinaciones necesarias para darle seguimiento.

Por razones fundacionales, históricas y de sentimientos, recordamos y rendimos homenaje a Fidel y a Chávez (Aplausos).

También extrañamos la presencia de Lula, de Néstor y Cristina, de Correa, de Daniel y de Mujica (Aplausos).

Compañeras y compañeros:

Vivimos en una coyuntura internacional caracterizada por crecientes amenazas a la paz y la seguridad internacionales, guerras de intervención, peligros para la sobrevivencia de la especie humana y un orden económico internacional injusto y excluyente.

El mundo es devorado por el insaciable afán de lucro y por una criminal y frenética carrera armamentista. El planeta sobrevive asediado de incertidumbres y por el cambio climático que tiene como origen principal los patrones de producción y consumo insostenibles vinculados al desarrollo capitalista.

En este estado de crisis, el capitalismo globalizado trata de expandirse y ampliar su capacidad de enriquecimiento y apela a todas las acciones posibles para imponernos una plataforma colonizadora.

Los procesos que acontecen en América Latina son evidente expresión del renacimiento de estos planes. Intereses políticos y económicos tratan de impedir el ejercicio de la libre autodeterminación de los pueblos de la región; se acude nuevamente a la perversa Doctrina Monroe; injustas medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos y algunos de sus aliados se unen a la escandalosa injerencia de la OEA; la manipulación de los consorcios mediáticos, la prensa privada, las redes sociales como parte de la guerra no convencional, crean estados de opinión que provocan confusión y desaliento.

La historia nos enseña que cuando un proyecto revolucionario o social, justo y más humano se pone en marcha, a las lógicas y enormes dificultades que los cambios sociales generan se les suman de inmediato brutales presiones económicas, diplomáticas y hasta militares, respaldadas por intensas campañas mediáticas de desprestigio y difamación para castigar la osadía revolucionaria con la mayor suma de actos de agresión posible, incluida la amenaza permanente de invasión.

Tal es el precio que han pagado nuestros pueblos por desafiar las reglas del orden imperial.
Foto: José Manuel Correa

El actual gobierno de Estados Unidos, liderado por una línea discursiva y de acción muy agresiva en política exterior, muestra una tendencia beligerante y un desdén absoluto por las instituciones internacionales, aboga por el predominio de la fuerza por encima de la negociación, defiende a ultranza el hegemonismo, amenaza y castiga con sanciones a las naciones que no apoyan sus propuestas y se opone sistemáticamente a los acuerdos internacionales que tratan de atenuar problemas acuciantes para la humanidad.

Nuevamente la izquierda latinoamericana y caribeña se reúne para reflexionar sobre los problemas más apremiantes que enfrentamos y para diseñar estrategias de lucha frente a la agresión imperialista y sus aliados oligárquicos. Lo hacemos en un momento donde la ofensiva contra los procesos de cambio en la región aplica métodos de la guerra no convencional, lo que se pone de manifiesto en las acciones, que aquí condenamos enérgicamente, contra la Venezuela chavista, la Nicaragua sandinista, el Brasil de Lula y la Revolución democrática y popular de Bolivia encabezada por el hermano Evo Morales (que aquí condenamos enérgicamente) (Aplausos).

Se trata también de provocar rupturas mediante la acción de grupos o alianzas de la derecha en las revoluciones y en los mecanismos de integración regional como el ALBA-TCP, que en pocos años conquistara contundentes logros en materia económica y social, y en la Celac, en la cual la unidad dentro de la diversidad nos permitió aprobar la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y se asumió el compromiso de desarrollar mecanismos de integración y colaboración política, económica y de solidaridad.

La izquierda se enfrenta al reto de salvar lo conquistado, de detener al neoliberalismo que se nos viene encima para tratar de borrar las conquistas alcanzadas por nuestros pueblos.

Entraña entonces enorme significación que dediquemos una plenaria especial en este Foro a debatir sobre el pensamiento del líder histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien fuera artífice, junto a Lula, hoy en injusta prisión, de la creación del Foro de Sao Paulo (Aplausos).

Como mejor discípulo de José Martí, Fidel aprendió e integró a su conducta cotidiana la máxima de que el mejor modo de decir, es hacer, y así sobrevivió a su obra, pensó, organizó la Revolución, la encabezó, luchó, triunfó, le entregó la dignidad al país, forjó una obra emancipadora, estableció una esperanza para la humanidad, enfrentó resueltamente y de manera invicta al imperialismo y creció con su pueblo y su Revolución.

Esas son razones que explican por qué todos en esta sala hemos seguido con especial atención el testimonio y las ideas expuestas sobre el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz por cada uno de ustedes, amigos sinceros de Cuba. Agradezco a todos por el esfuerzo que han hecho para acompañarnos en este homenaje.

Fidel brillantemente conceptualizó la obra en el contenido expresado sobre la Revolución, ante nuestro pueblo, en ocasión de la celebración del Primero de Mayo, hace 18 años atrás. El pueblo cubano asumió y juró defender esa definición hasta las últimas consecuencias al rendirle tributo póstumo.

Fidel fue portador coherente de lo que representan la dignidad y el apego a la verdad; el desinterés y el humanismo; la modestia y el altruismo; el sentido de la igualdad y la disposición al sacrificio; la audacia y el heroísmo; el patriotismo y el internacionalismo como valores morales y políticos no solo fundamentales, sino definitorios de la conducta de quien pretenda, con libertad plena, aspirar a la condición de revolucionario en el sentido guevariano que lo entendemos nosotros, es decir, como un escalón superior de la especie humana.

Al explicarnos lo que es Revolución, o sea, «libertad plena», nos legó una síntesis de la experiencia histórica cubana en pos de lograr, a la vez, independencia, soberanía nacional y plena capacidad de autodeterminación como pueblo libre.

Trazó las coordenadas éticas y políticas que deberán presidir el complejo proceso de construcción del socialismo, justo a 90 millas del más brutal imperio de la historia, que persiste obstinadamente en barrernos del mapa político como país socialista.

Demostró con hechos convincentes que el «sentido del momento histórico» a la hora de tomar las más difíciles decisiones de política interna o externa, debe ir acompañado de la capacidad de «cambiar todo lo que deba ser cambiado», en aras de perfeccionar la obra emancipadora de la Revolución.

Nos alertó que una verdadera Revolución debe estar en capacidad de enfrentar, con esfuerzos propios, «poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional». Para Fidel esto sería imposible sin la participación protagónica, organizada y consciente del pueblo. Para él, como para José Martí, solo perdura la obra que un pueblo defiende y aprecia como propia. Creemos firmemente que así es; de otro modo, no estaríamos aquí.
Al fundamentar que Revolución es no mentir jamás, ni violar principios éticos, aportó una de las claves que explican por qué la generación fundadora de nuestra experiencia revolucionaria, 60 años después, posee toda la autoridad moral y política que se necesita para enfrentar los nuevos desafíos del desarrollo interno, así como las adversidades del escenario internacional que ustedes conocen perfectamente. Ella es estímulo moral y guía política segura para los que nacimos con la Revolución y ahora nos corresponde llevarla adelante.

El apego a la verdad y la ejemplaridad política y moral, preservado con rigor por la máxima dirección de la Revolución con Fidel y Raúl al frente, ayuda a comprender otra de las claves que explican por qué seguimos adelante: ambas características del proceso revolucionario cubano devinieron en fuentes de legitimación de sus líderes y dirigentes, pero también en exigencias que el Partido demanda a sus integrantes y que el pueblo nos exige a todos con absoluto derecho.
Foto: José Manuel Correa

Fidel nos recordó con especial énfasis que Revolución es unidad. Ella, en efecto, ha sido y es una de las claves para entender por qué hemos podido encarar con éxito agresiones externas de todo tipo, y también resolver, en estrecha relación entre el pueblo y la máxima dirección del país, los más sensibles problemas relacionados con la edificación del socialismo.

Revolución, aprendimos de Fidel, «es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo y nuestro internacionalismo».

Esta formulación nos remite directamente a la política externa de la Revolución Cubana, a los valores y principios que la han regido y rigen.

Abordar la política exterior de la Revolución Cubana es reconocer, en primer lugar, el papel desempeñado por el Comandante en Jefe Fidel Castro como su inspirador, arquitecto, conductor y ejecutor principal. En segundo lugar, supone rendir homenaje al pueblo cubano como actor decisivo en los éxitos que ella ha cosechado, no solo participando voluntaria y heroicamente en infinidad de misiones internacionalistas, civiles y militares, sino en la consolidación de la política interna revolucionaria.

Fidel siempre concibió las decisiones políticas desde posiciones de principio y a partir de valores morales no negociables, a la vez que evaluó con objetividad impecable la correlación de fuerzas y las exigencias políticas de cada circunstancia, tanto en el marco interno como en la cambiante arena internacional.
Preservar y consolidar esta proyección de nuestra política externa es misión fundamental del Partido, sobre todo cuando llegó el momento en que, como advirtiera el General de Ejército Raúl Castro, «…solo el Partido puede ser el digno heredero de la confianza depositada por el pueblo en el único Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, el compañero Fidel Castro».

La solidaridad y la cultura solidaria a ella asociada adquirieron en el marco de las luchas revolucionarias una dimensión adicional: la del internacionalismo, definido por Fidel como «la mejor esencia del socialismo». Esto lo confirmaron ejemplarmente el Che y cientos de miles de anónimos internacionalistas en la defensa de la libertad de muchos pueblos del llamado Tercer Mundo, y colaboradores en las zonas más pobres y necesitadas del planeta, así como los maestros y profesores que forman a profesionales del Tercer Mundo, los técnicos y constructores y miles de especialistas que han ayudado a salvar vidas o a mejorarlas en cientos de países.

Esta cultura de la solidaridad, nos hizo a los cubanos seres humanos más plenos.
Foto: José Manuel Correa

El antimperialismo, el internacionalismo y la defensa intransigente de la unidad con los países del Tercer Mundo y con toda causa justa, proyectaron a la Revolución Cubana ante el mundo con una identidad propia desde 1959. Esta identidad se fortalecerá cada día más. No tengan la menor duda de ello.

Desde los primeros días de 1959, la historia recoge los intentos y esfuerzos de Washington por aislarnos del mundo y, sobre todo, de nuestro entorno natural, América Latina y el Caribe, y también las victorias cubanas ante esta estrategia imperial.

La solidaridad brindada a los movimientos de liberación nacional de África, Asia y América Latina fue expresión del cumplimiento estricto del internacionalismo de la Revolución. Tal solidaridad se ejerce cuando más agredida y aislada estaba Cuba en el plano diplomático latinoamericano, fruto de las presiones de Washington. En los años 70, el apoyo militar masivo a Angola se da a un gobierno hermano que lo demandó de forma soberana. Fue, en consecuencia, un acto leal de internacionalismo con el agredido.

Estimadas compañeras y compañeros:

El contexto político y social de la región merece la coordinación urgente de todas las fuerzas progresistas de izquierda, para la construcción de una plataforma antihegemónica. La unidad de los partidos de izquierda y los movimientos políticos parece ser hoy la única salida.

La gran unidad continental de la izquierda y los movimientos progresistas sobre la base del respeto a las experiencias nacionales y sus protagonistas, debe ser un objetivo cardinal.

El ascenso de la derecha, incapaz hasta el momento de dar una salida digna y justa a los problemas sociales de nuestra Patria Grande, hace necesario volver al ideal integracionista del Comandante en Jefe y reconducir la lucha desde la unidad y la integración de las fuerzas políticas y los movimientos sociales, para concretar un plan de acciones construido entre todos y realizable. Ese es el mejor homenaje a Fidel.

Es la hora de pasar a la ofensiva consciente y organizada. Tenemos el deber de defender a Nuestra América. Hoy es necesaria la unidad para lograr una visión de conjunto de los problemas que enfrentamos y sus posibles soluciones mediante el debate del Consenso de Nuestra América y de Nuestra América en pie de lucha.

Para lograr la unidad de las fuerzas revolucionarias, y su incorporación a un programa que trascienda lo electoral y defina en cada uno de nuestros países los pasos para la toma del poder y la construcción de nuevas sociedades soberanas, con el mayor grado de justicia social posible, antimperialistas y solidarias; la concreción de un frente cultural y comunicacional antihegemónico que sume los esfuerzos de los gobiernos progresistas, de los partidos de izquierda y de los movimientos sociales.

Apoyar incondicionalmente y ofrecer firme respaldo a la Revolución, al gobierno bolivariano y chavista a la unión cívico-militar del pueblo venezolano y a su gobierno legítimo y democrático, bajo la conducción del compañero Nicolás Maduro Moro, que resiste el proceso desestabilizador y mantiene la iniciativa política y avanza en la defensa de las conquistas populares (Aplausos).

Fortalecer la convicción de que luchar por Venezuela es luchar por la integración de la región, por el respeto a la soberanía y la independencia de Nuestra América (Aplausos). La unidad es también necesaria para exigir el cese de la injerencia de la OEA en los asuntos internos de los países latinoamericanos; para condenar las amenazas que desde el exterior enfrenta el gobierno sandinista y solidarizarnos con el pueblo nicaragüense (Aplausos).

Reconocer y apoyar al Movimiento al Socialismo bajo la conducción del presidente Evo Morales (Aplausos), el cual avanza en la recuperación de las riquezas naturales y en función del mejoramiento de las condiciones de vida de la población, y constituye un pilar para la izquierda latinoamericana, la defensa de las culturas originarias y de los movimientos indígenas y populares (Aplausos).

Expresar nuestra solidaridad con el hermano pueblo brasileño que enfrenta el golpe parlamentario-judicial y el desmontaje de las conquistas sociales alcanzadas con los gobiernos del Partido de los Trabajadores. Llegue un mensaje fraterno a los compañeros Lula y Dilma frente al intento de inhabilitarlos judicialmente. ¡Lula debe ser liberado! (Aplausos y exclamaciones de: «¡Lula libre!» y «¡Viva el Presidente!»).

Unidad para ratificar nuestro apoyo al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional de El Salvador y a su presidente Salvador Sánchez Cerén (Aplausos), quienes enfrentan la ofensiva desestabilizadora del imperio y sus aliados locales, que pretenden impedir el avance del proceso de cambios a favor del pueblo.

Unidad para apoyar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz de Colombia, de La Habana, y las conversaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN (Aplausos), conscientes de que solo la vía del diálogo y el respeto mutuo podrán garantizar la paz con justicia social, y contribuir al bienestar del pueblo colombiano (Aplausos).

Apoyar la justa causa del hermano pueblo puertorriqueño por su independencia y el cese de toda expresión del colonialismo en nuestro continente, causa bien representada aquí en este Foro por el luchador Oscar López Rivera (Aplausos y exclamaciones de: «¡Viva Puerto Rico libre!»).

Apoyar la histórica victoria del presidente López Obrador en la hermana tierra mexicana (Aplausos y exclamaciones).

Reclamar la devolución a Argentina de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur (Aplausos).

Ratificar la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de Unasur y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, como expresiones de la voluntad de unidad e integración latinoamericana y caribeña (Aplausos).

Reafirmar la importancia para la lucha de nuestros pueblos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, en la cual se ratifica el derecho inalienable a escoger su sistema político, económico, social y cultural (Aplausos).

Ofrecer solidaridad a los pueblos de Palestina, Siria y de la República Saharaui (Aplausos).

Aprender a emplear más y mejor las posibilidades de la tecnología para inundar de verdades los infinitos espacios del planeta internet donde hoy reina la mentira. Nos corresponde ser más creativos en la difusión de nuestras verdades para enfrentar a nuestros adversarios, quienes han sido hábiles para mentir, tergiversar y silenciar la obra revolucionaria (Aplausos).

Reiterar el apoyo incondicional a la lucha por la justicia social y el bienestar de los seres humanos sin distinción, en cualquier parte del mundo, y nuestra voluntad de compartir lo que tenemos. Ese es el espíritu revolucionario que nos legó el ejemplo imperecedero de José Martí, el Che Guevara y Fidel, continuado por el compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz (Aplausos).

Unidad también para reclamar el levantamiento del criminal bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba (Aplausos), principal obstáculo para nuestro desarrollo económico, y demandar la devolución del territorio ilegalmente ocupado, contra la voluntad del pueblo cubano, por la Base Naval norteamericana en la oriental provincia de Guantánamo (Aplausos).

Compañeras y compañeros:

Un balance crítico de la realidad latinoamericana y caribeña nos permite afirmar que pese a todos los esfuerzos del imperialismo yanqui, se mantiene la llama de la rebeldía en la Patria Grande, de Bolívar y de Martí (Aplausos).

Este encuentro ha ratificado la permanente presencia del legado de Fidel, Chávez y el Che en nuestras luchas (Aplausos).

Los homenajes tributados al Comandante en Jefe y al Guerrillero Heroico fortalecen nuestro compromiso con la construcción de un mundo mejor.

En Cuba no hay ni habrá giros capitalistas, ni concesiones de ningún tipo a los que, de mil modos diferentes, buscan alejarnos de las históricas posiciones internacionalistas de la Revolución. Subrayo esto y pido que se entienda como un juramento solemne ante Fidel (Aplausos).

Deseo concluir con estas ideas y convicciones, que les comparto pensando en Fidel, en el Che y en Raúl, conductores de la política internacionalista, antimperialista y unitaria de la Revolución Cubana.

Solo esperen de nosotros esfuerzos y decisiones al amparo de luchar, unir, sumar, multiplicar, organizar, combatir y triunfar. ¡Jamás habrá espacio para dividir ni flaquear!

La Cuba revolucionaria y socialista, fidelista y martiana, no cederá en sus posiciones antimperialistas (Aplausos).

La Revolución Cubana mantendrá en alto sus principios de solidaridad e internacionalismo.

Hoy todos somos Fidel y nuestras consignas para siempre serán:

¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

¡Hasta la Victoria Siempre!

(Ovación)

CUBADEBATE La izquierda se enfrenta al reto de salvar lo conquistado