viernes, 4 de marzo de 2016

Obama y el golpe de Estado en Honduras Por Arnold August

 octubre de 2011 


El espejismo del cambio que supuestamente conlleva el sistema bipartidista competitivo de los EE.UU. repercutió sobre el pueblo hondureño en forma sumamente devastadora, tomando en cuenta que corría el primer año desde la elección de Obama. José Manuel Zelaya fue electo presidente de Honduras en 2006. En mayo de 2008, anunció la intención de su gobierno de convertir en aeropuerto internacional la base militar estadounidense Soto Cano (Palmerola), con la ayuda de la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). Honduras se había hecho miembro de este bloque regional en 2008. El análisis de la política de la administración Obama sobre el golpe de Estado en Honduras, presentado a continuación, se basa en un examen riguroso del sinnúmero de declaraciones oficiales y breves ruedas de prensa de la Casa Blanca y del Departamento de Estado que tuvieron lugar entre el 28 de junio de 2009, día del golpe, hasta noviembre de 2009, con una actualización fechada 5 de octubre de 2011. En vista de la extensa lista de referencias y para facilitar su acceso, todas están enumeradas en las notas finales.1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22; 23; 24; 25; 26; 27; 28; 29; 30; 31; 32; 33; 34; 35; 36; 37; 38; 39; 40; 41; 42; 43; 44; 45; 46; 47; 48; 49; 50; 51;52 El 28 de junio de 2009, los hondureños debían acudir a votar en elecciones periódicas y normales, salvo por una cuarta urna destinada a recoger la opinión a favor o en contra de los conciudadanos de organizar un referendo en un futuro sobre la cuestión de celebrar una Asamblea Constitutiva para redactar una nueva Constitución –procedimiento de votación éste último, en forma de encuesta por sondeo. Al despuntar el día el 28 de junio, un grupo de personal militar de las Fuerzas Armadas completamente armado, así como adiestrado por los EE.UU. irrumpió en la casa de Zelaya, al cual raptaron y se llevaron violentamente a la base militar dirigida por los EE.UU. en Soto Cano (Palmerola). De ahí lo sacaron por vuelo para exiliarlo en Cosa Rica. La administración Obama sabía de antemano que este tipo de actividad tendría lugar –aun cuando rehusó aceptar su implicación (pasando por alto el asunto), reconoció haber mantenido contacto con los hondureños después de ocurrido el golpe de Estado. En el transcurso de los cinco meses aquí analizados, la administración Obama mantuvo una opinión congruente para calificar el acontecimiento del 28 de junio, salvo por algunos términos y su énfasis relativo que en ocasiones variaba. En - 2 - términos reales y prácticos, esta postura de Obama tenía por objeto apoyar el golpe y oponerse al regreso de Zelaya a la presidencia. No había ninguna diferencia entre Obama y Clinton, como algunos afirman, los cuales calificaban al primero de «paloma» y al segundo de «halcón». El primer día del golpe (junio 28), en una declaración oficial, Obama no mencionó la palabra golpe e instó a que las dos partes respetaran las normas democráticas. Colocó a los autores del golpe –«golpistas», como se les llama hoy en Honduras– sobre el mismo pie de igualdad que al expulsado Zelaya. Simultáneamente Obama establece la credibilidad de los militares que falsamente acusaron a Zelaya de organizar un referendo que hubiera sido anticonstitucional: pretexto del cual se sirven para dar el golpe. De hecho la cuarta urna era sólo para fines de sondeo, lo cual es perfectamente legal desde el punto de vista de la Constitución. En ese tiempo, Obama no instó a que se restituyera incondicionalmente a Zelaya en calidad de presidente legamente constituido. A fin de mantener la continuidad del «nuevo rostro» mostrado en la Cumbre de Trinidad y Tobago, Obama señaló que el asunto debía ser «resuelto pacíficamente a través del diálogo, exento de cualquier interferencia externa». A medida en que la situación evolucionaba, Obama y Clinton tuvieron que emplear la palabra «golpe» e incluso lanzaron un llamado apremiante para que Zelaya regresara a Honduras como presidente. Este cambio de fraseo ocurrió cuando la OEA (Organización de Estados Americanos) aprobó resoluciones presionada por los Estados latinoamericanos que estaban furiosos – con fecha 28 de junio y 5 de julio. Las resoluciones no sólo se referían al 28 de junio como fecha del «golpe de Estado», sino que también instaban a que Zelaya regresara como presidente y se expulsara a Honduras de la OEA, en tanto que los golpistas dirigieran el país. Obama no tuvo más remedio que cambiar de fraseo para no perder la cara. Esto se hizo para tratar de permanecer como pariente de la familia de las Américas, tal como se prometió en Trinidad y Tobago. Sin embargo, para Obama «el regreso de Zelaya» debía pasar por un proceso de mediación auspiciado y conducido por los EE.UU. y los golpistas. Las dos veces que Zelaya intentó volver a Honduras, desde el país vecino de Nicaragua, acompañado por una delegación internacional latinoamericana, el 5 de julio por avión y el 24 de julio por tierra, la administración Obama se opuso a su regreso, respaldando de ese modo a los golpistas que se mantuvieron en el poder. Esta postura fue abiertamente apoyada por el líder golpista Michelitti, en una columna editorial para lectores del Washington Post. El sheriff renuente demostró que no veía de mal ojo, es decir, no se oponía a desempeñar el papel de sheriff cuando hubo que oponerse a la - 3 - única manera concreta en que Zelaya podía volver como presidente. La ley de 2009 sobre la asignación de los recursos presupuestarios de los Estados Unidos, Appropriations Act, aprobada por el Congreso de la nación, en el Artículo 7008, intitulado sin más rodeos «Golpes de Estado», estipula que «ninguno de los fondos asignados o puestos a disposición de cualesquier manera […] serán objeto de obligación o gasto alguno para financiar directamente toda ayuda al gobierno de un país cuyo jefe de gobierno debidamente electo es desposeído por medio de golpe militar o decreto» (énfasis añadido). Estados Unidos tuvo que ofrecer un voto piadoso con la palabra «golpe », la cual debió utilizar de manera forzada (por espacio de casi seis meses), del 29 de junio hasta noviembre, desde que los primeros reporteros preguntaron si el país consideraba el golpe como un golpe «militar» o como un simple golpe. La respuesta en el Departamento de Estado y en la Casa Blanca fue siempre la misma. En cada una de las numerosas ocasiones cuando los reporteros abordaban la cuestión, los voceros del Departamento de Estado y de la Casa Blanca aplazaban la respuesta indicando que todavía no se había tomado ninguna decisión legal. Esto comprueba el verdadero cargo de alguacil que ostenta la administración Obama. Si hubiera dictaminado legalmente que el golpe era un golpe militar, el gobierno de EE.UU. hubiera debido retirar de Honduras mucho más ayuda económica y militar de la que simbólicamente extrajo después del golpe. Si bien retiró algo de ayuda, el país siguió asignando fondos a los golpistas y a sus partidos políticos a través de programas para el «fomento de la democracia» del Fondo Nacional pro Democracia (NED) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La decisión de catalogar legalmente el golpe como golpe militar, según lo estipulado en el Artículo 7008, hubiera tenido implicaciones políticas importantes –se habría dado un golpe militar mientras que los EE.UU. estaba todavía implicado con el gobierno golpista. El uso durante meses de terminologías diferentes a la vez que de tácticas diversas, tal como las negociaciones y la mediación realizadas por los EE.UU., tenía por objeto retrasar la cuestión, mantener el régimen militar en el poder, y, bajo sus auspicios, organizar las pretendidas elecciones que por consiguiente «legalizaban» el golpe. El Frente, como alternativa colectiva y política a los golpistas, rehusó proponer un candidato que compitiera ya que la elección era fraudulenta, y organizada bajo los auspicios del régimen golpista respaldado por los Estados Unidos. Además, los candidatos principales eran los que participaron en el golpe. El Frente organizó una campaña masiva - 4 - de abstención. Para que las elecciones fueran consideradas legítimas a escala internacional, los EE.UU. y los golpistas necesitaban al menos el 50 por ciento de la participación electoral. Con el fin de crear la impresión de que la mayoría había votado, la noche de las elecciones, el consejo electoral anunció fraudulentamente que más del 60 por ciento de los electores habían acudido a las urnas, aun cuando una ONG (organización no gubernamental) hubiera declarado que sólo se presentó un 48,7 por ciento. De modo que mucho más adelante, el consejo electoral tuvo que revisar sus números y descender la participación electoral a un 49 por ciento. Sin embargo, era demasiado tarde: se había dado la impresión en ámbitos internacionales de que la mayor parte de los conciudadanos había participado en el proceso electoral. Por su parte, el Frente en su propia estimación calculó la participación electoral a niveles aún más bajos: entre 35 y 40 por ciento. Lobo, uno de los principales colaboradores de los golpistas, ocupó el primer lugar en las elecciones presidenciales. Estas elecciones fueron boicoteadas por el Frente antigolpista ya que consideraban que la votación era ilegítima. El gobierno de los EE.UU. y gran parte de la comunidad de América del Norte y Europa reconocieron el régimen. Las elecciones llevadas a cabo en tales circunstancias constituyen la manera predilecta en que en los EE.UU. se acostumbra consagrar a los regímenes de su agrado, aun cuando sean producto de golpes militares. El 5 de octubre de 2011, Obama recibió al presidente hondureño Lobo en la Casa Blanca. Estando codo a codo con Lobo, Obama observó: «El golpe había amenazado con desviar al país de la democracia [y por razones varias] y […] por el firme compromiso hacia la democracia y el liderazgo del presidente Lobo, lo que hemos visto es la restauración de los procesos democráticos». Nótese como el golpe sólo «amenazó» a la democracia, así como la manera en que Obama subestima el carácter del golpe en su declaración inicial del 28 de junio de 2009 (día del golpe en Honduras). Tanto Obama como Lobo cierran los ojos ante la represión y asesinatos de líderes del Frente, periodistas y campesinos en curso. Ni Obama ni Lobo han mencionado a Zelaya o al partido político que está emergiendo del Frente. Los medios de comunicación estadounidenses han guardado un silencio prácticamente de ultratumba tanto respecto de la represión violenta, así como de la postura política y del papel cada vez más importante del Frente y de su nuevo brazo electoral. Este oscurecimiento facilita a los EE.UU. y a sus aliados manipular las elecciones, ya que se priva de información esencial a la opinión pública internacional. Mientras que Obama presentaba el «nuevo rostro» de la oligarquía financiera estadounidense en Trinidad y Tobago en abril de 2009, ya había planes trazados para establecer y/o expandir - 5 - siete bases militares en Colombia. Sin embargo, esto sólo se reveló el 18 de agosto de 2009, dos meses después del golpe de Estado en Honduras. Esta situación provocó una reacción muy severa por parte de varios jefes de Estado latinoamericanos; asimismo otras partes pidieron que Obama fuera a verlos para explicarles o justificarles tales actos. 1 Clinton, Hillary Rodham: «Situation in Honduras», U.S. Department of State, (junio 28) 2009a, [en línea] . 2 Obama, Barack: «Statement from President on the Situation in Honduras», White House, (junio 28) 2009a, [en línea] . 3 Organization of American States: «OAS Permanent Council Condemns Coup d’état in Honduras, Calls Meeting of Ministers and Entrusts Secretary General with Carrying Out Consultations», (junio 28) 2009a, [en línea] . 4 Clinton: «Remarks at the Top of the Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (junio 29) 2009b, [en línea] . 5 Kelly, Ian: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (junio 29) 2009a, [en línea] . 6 Obama: «Remarks by President Obama and President Uribe of Colombia in Joint Press Availability», White House, (junio 29) 2009b, [en línea] . 7 White House: «Press Briefing», (junio 29) 2009a, [en línea] . 8 Jackson, David: «Obama’s Day: The Presidential Tightrope», USA Today, (junio 30) 2009, [en línea] . 9 Pershing, Ben: «On Foreign Policy, Obama Treads Carefully», Washington Post, (junio 30) 2009, [en línea] . 10 Kelly: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (junio 30) 2009b, [en línea] . 11 ———: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 1) 2009c, [en línea] . 12 White House: «Press Briefing», (julio 1) 2009b, [en línea]

 13 Kelly: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 2) 2009d, [en línea] . 14 Organization of American States: «OAS Suspends Membership of Honduras « and «Resolution on the Suspension of the Right of Honduras to Participate in the OAS», (julio 5) 2009b, [en línea] . 15 Foreign Press Centers: «Honduran-U.S. Relations», Congressional Research Service, (agosto 4) 2009, [en línea] . 16 Kelly: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 6) 2009e, [en línea] . 17 ——: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 7) 2009f, [en línea] . 18 Obama: «Remarks by the President at the New Economic School Graduation», White House, (julio 7) 2009c, [en línea] . 19 ABC News: «In Russia, President Obama Explains his Support for Ousted President of Honduras», (julio 7) 2009, [en línea] . 20 LaFranchi, Howard: «Clinton’s High-wire Act on Honduras», Christian Science Monitor, (julio 8) 2009, [en línea] . 21 Crowley, Philip J.: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio10) 2009a, [en línea] . 22 Kelly: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio13) 2009g, [en línea] . 23 ———: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio14) 2009h, [en línea] . 24 Clinton: «Foreign Policy Address at the Council on Foreign Relations», U.S. Department of State, (julio15) 2009c, [en línea] . 25 Golinger, Eva: «Washington and the Coup in Honduras: Here is the Evidence», Chávez Code, (julio15) 2009a, [en línea] . 26 Wood, Robert: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 17) 2009a, [en línea] . 27 Crowley: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 20) 2009b, [en línea] . 28 Wood: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 21) 2009b, [en línea] . 29 Crowley: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 23) 2009c, [en línea] . - 7 - 30 ——: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 24) 2009d, [en línea] . 31 Clinton: «Remarks With Iraqi Prime Minister Nouri al-Maliki After Their Meeting», U.S. Department of State (julio 24), 2009d, [en línea] . 32 Kelly: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio 27) 2009i, [en línea] . 33 Micheletti, Roberto: «The Path Forward for Honduras», Wall Street Journal, (julio 27) 2009, [en línea] . 34 Kelly: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (julio28) 2009j, [en línea] . 35 Wood: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (agosto 6) 2009c, [en línea] . 36 Reuters: «Obama Says No Quick Way to End Honduras Crisis» (agosto 7), 2009, [en línea] . 37 Aulova, Anna: «Obama Knocks ‘Hypocrisy’ of Honduras Critics», CBS News, (agosto 10) 2009, [en línea] . 38 White House: «Joint Statement by North American Leaders», (agosto 10) 2009c, [en línea] . 39 Padgett, Tim: «Why Obama Won’t Use the M-Word for Honduras’ Coup», Time World, (septiembre 5) 2009, [en línea] . 40 Kelly: «Termination of Assistance and Other Measures Affecting the De Facto Regime in Honduras», U.S. Department of State, (septiembre 3) 2009k, [en línea] . 41 Golinger: «US Suspends Some Aid to Honduras as SOUTHCOM Commander Confirms the Plane that Kidnapped Zelaya Took Off From the Soto Cano (US Air Base) in Honduras», Chávez Code, (septiembre 3) 2009b, [en línea] . 42 Clinton: «Breakthrough in Honduras», U.S. Department of State, (octubre 30) 2009e, [en línea] . 43 Kelly: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (noviembre 6) 2009l, [en línea] . 44 ——: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (noviembre 9) 2009m, [en línea] . 45 Crowley: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (noviembre 10) 2009e, [en línea] . 46 Kelly: «Daily Press Briefing», U.S. Department of State, (noviembre 12) 2009n, [en línea] . - 8 - 47 Council on Hemispheric Affairs: «Honduran Election Results Still Need To Be Scrutinized, State Department Dashes Hopes that a Transformative Latin America Policy Has Been Born», (diciembre 15) 2009, [en línea] . 48 Telesurtv: «Unos 13 periodistas han sido asesinados en Honduras desde el golpe de Estado de 2009», (julio 20), 2011, [en línea] . 49 Agencia Popular de Comunicación Suramericana: «FARCO repudia el asesinato del comunicador y compañero Hondureño Nery Geremías Orellana», (julio 20) 2011, [en línea] . 50 BBC: «Honduran Farm Workers’ Leader Killed Amid Land Tensions», Latin America and Caribbean, (agosto21) 2011, [en línea] . 51 Frente Nacional de Resistencia Popular: «En Tegucigalpa, asesinan a miembro de la Resistencia: Emo Sadloo», (septiembre 7) 2011, [en línea] . 52 Obama: «Remarks by President Obama and President Lobo of Honduras Before Bilateral Meeting», White House, (octubre 5) 2011, [en línea]

No hay comentarios:

Publicar un comentario